JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Filología Griega, Estudios Árabes, Lingüística General, Documentación y Filología Latina- (FGEALGD)
    • FGEALGD - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Filología Griega, Estudios Árabes, Lingüística General, Documentación y Filología Latina- (FGEALGD)
    • FGEALGD - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Solón-Publícola. El sabio político y el político sabio.

    • Autor
      Alcalde-Martin, Carlos JesusAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2016-10-05
    • Palabras clave
      Plutarco
    • Resumen
      La sabiduría de Solón se atiene a las máximas délficas γνῶθι σαυτόν y μηδὲν ἄγαν. Se concreta en la moderación tanto en el plano personal como en las ideas políticas y halla su expresión práctica en la búsqueda de la justicia, que implica el rechazo a la riqueza injustamente adquirida y al poder tiránico. Este tipo de sabiduría política fue determinante para que sus conciudadanos lo designaran árbitro y legislador, pues lo consideraban el más justo y el más sabio. Publícola, en cambio, demostró previamente su inclinación a la justicia y la filantropía y su aversión a la tiranía, pero se fue haciendo sabio a medida que desarrollaba su actividad política. Aunque era rico y llegó a ser muy poderoso, practicaba la franqueza y la apreciaba en los demás y, sensible a la envidia que podía suscitar, supo renunciar a la ostentación de la riqueza y del poder. En las Vidas de ambos personajes, Plutarco conecta la vida del sabio con la moderación, la búsqueda generosa del bien de la patria, el desinterés por la acumulación de riquezas y, finalmente, con el ideal de felicidad humana.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/12151
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Z. Textos.pdf (182.7Kb)
    Colecciones
    • FGEALGD - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA