JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Matemática Aplicada - (MA)
    • MA - Conferencias Científicas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Matemática Aplicada - (MA)
    • MA - Conferencias Científicas
    • Ver ítem

    La Ingeniería Geomática en la Antártida

    • Autor
      Rodríguez-Cielos, Ricardo
    • Fecha
      2016-10-10
    • Palabras clave
      Geografía -- Investigación
    • Resumen
      El estudio de los frentes glaciares combina diferentes técnicas geomáticas de medida como el levantamiento clásico usando estación total o teodolito, técnicas GNSS (Global Navigation Satellite System), usando láser-escáner y mediante fotogrametría (aérea o terrestre). La medida por métodos directos (levantamiento clásico y GNSS) resulta útil y rápida cuando la accesibilidad a los frentes glaciares lo permite, mientras que es prácticamente imposible de realizar, en el caso de frentes glaciares que acaban en mar. En esta presentación, se estudia una metodología que combina los métodos fotogramétricos y otras técnicas para el levantamiento del frente del glaciar Johnsons, de difícil acceso. Las imágenes obtenidas del frente, provienen de una cámara digital no métrica; su georreferenciación a un sistema global de coordenadas se lleva a cabo midiendo puntos de apoyo por GNSS en las zonas laterales accesibles del frente glaciar y aplicando métodos de intersección directa en puntos inaccesibles de dicho frente, realizando medidas con teodolito. El resultado de las observaciones obtenidas se aplicará al estudio de la evolución temporal (1957-2014) de la posición del frente del glaciar Johnsons y de la posición de los frentes Argentina, Las Palmas y Sally Rocks del glaciar Hurd.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/12190
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    cartel conferencia 02.pdf (111.7Kb)
    Colecciones
    • MA - Conferencias Científicas

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA