JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    The Last Ten Years in the Bristish Education System

    • Autor
      Rodriguez Rico, Juan Antonio
    • Director/es
      Romero-Ruiz, María IsabelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2015
    • Editorial/Editor
      Servicio de Publicaciones y Divulgacion Cientifica
    • Palabras clave
      Sistemas de enseñanza
    • Resumen
      Después de la Segunda Guerra mundial, Gran Bretaña se encontró con una escasez de trabajadores cualificados sin precedente. El problema más importante era como animar a la población más joven a continuar su educación ya que cada uno de ellos era una pieza imprescindible en la reconstrucción nacional y en la imagen internacional del país. La discriminación racial y la filosofía de Charles Darwin ayudó a elaborar la idea que el británico blanco tenía la superioridad económica , moral e intelectual sobre los recién llegados de las excolonias; como resultado el pensamiento de que un grupo social o racial podría ser visto como más o menos inteligente arrojó una sombra en el siglo XXI. Los políticos no esperaban la crisis financiera que comenzó en 2008, la masiva corrupción a todos los niveles, la indiferencia del alumnado por su futuro y los esfuerzos tanto para reorganizar un sistema educativo en decadencia como para reconstruir una sociedad más cohesiva. La libre circulación de personas en Europa ha originado un flujo incontrolado de ciudadanos miembros dando como resultado enfrentamientos culturales y raciales. Muchos de los cambios en el sistema educativo se llevaron a cabo siguiendo una doctrina política determinada. Decisiones imprudentes y disparatadas fueron el resultado de la rivalidad entre partidos políticos sin tener en cuenta lo mejor para la población; aunque otras decisiones se tomaron con afán de mejorar tuvieron resultados pésimos. Las implicaciones de los documentos de educación más relevantes han sido analizadas en los once capítulos que componen esta tesis cubriendo la educación infantil y primaria, el Currículum Nacional, formación profesional, estudios universitarios, la contratación del profesorado y empleados públicos, la aparición de las academias, el acoso escolar, la multiculturalidad en las aulas, los presupuestos, la transmisión de las tradiciones y la importancia de la música. La lectura y reflexión de la documentación oficial se ha llevado a cabo para poder avanzar adecuadamente en la elaboración de cada uno de los capítulos. Para mí, esta tesis ha sido un viaje hacia una nueva forma de entender hacia dónde va la educación. No sabía lo que me iba a encontrar. Solamente he estado aceptando lo que me he estado encontrando en el camino. La evolución del sistema hacia una incondicional flexibilidad es indispensable para que los cambios se produzcan sin traumas y acordes a las tendencias sociales, políticas y económicas del momento. El futuro es incierto a lo que una actitud positiva y comprensiva para lo que aún no ha llegado es la única manera de mejorar. Sinceramente creo que mi tesis es una plataforma para futuras investigaciones. Las sociedades no dejan de cambiar y nuevas modificaciones serán requeridas tan pronto como nuevos modelos emerjan. Por lo cual sería muy interesante analizar los programas educativos expuestos en esta investigación en un lapsus de tiempo de diez años; de esta manera se podría ver la eficacia de los mismos en la preparación de una sociedad hacia una nueva era.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/12193
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_RODRIGUEZ_RICO_Juan_Antonio.pdf (15.97Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA