Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCámara-Almirón, Jesús
dc.contributor.authorAntequera-Gómez, Maria Luisa
dc.contributor.authorPedrero-Vega, Elena
dc.contributor.authorPérez-García, Alejandro 
dc.contributor.authorDe-Vicente-Moreno, Antonio 
dc.contributor.authorRomero, Diego
dc.date.accessioned2016-10-17T10:19:36Z
dc.date.available2016-10-17T10:19:36Z
dc.date.issued2016-10-17
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10630/12236
dc.description.abstractLos biofilms bacterianos están constituidos por comunidades de células unidas entre sí por una matriz extracelular polimérica. Los componentes de la matriz extracelular pueden variar dependiendo de la cepa bacteriana, pero en general se puede decir que está constituida por proteínas, exopolisacáridos y/o ácidos nucleicos. La matriz extracelular es un tejido multifuncional que contribuye a: la arquitectura final del biofilm, la regulación del flujo de nutrientes y gases dentro del biofilm, la interacción con las superficies, y la protección de las células frente a agentes tóxicos externos. Aunque son numerosos los estudios que se han centrado en el papel de la matriz en la virulencia de bacterias patógenas de humanos, este tejido polimérico puede ser igualmente importante en la interacción beneficiosa de un agente de biocontrol con la planta. Tanto para el desarrollo de la actividad de biocontrol como para la promoción del crecimiento radicular es necesaria la colonización y persistencia del microorganismo sobre la superficie de la planta, y la pregunta es hasta qué punto es importante la formación de biofilms. En este estudio trabajamos con cepas de Bacillus como agentes de control biológico (BCA) frente a enfermedades de cucurbitáceas y a su vez promotoras del crecimiento radicular (PGPR por sus siglas en inglés plant growth promoting rhizobacteria). Valiéndonos de una batería de mutantes en distintos elementos estructurales y funcionales de la matriz extracelular, estudiamos los patrones de colonización y persistencia de estas cepas en filosfera y rizosfera y evaluamos su efecto sobre la actividad PGPR. Las diferencias observadas entre algunos mutantes de matriz en cuanto a la dinámica de población y la distribución espacial en los dos nichos de estudio, así como en su actividad PGPR, apuntan a su relevancia en la ecología y funcionalidad de estos agentes de biocontrol.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectBacillus (Bacteria)es_ES
dc.subjectBiopelículas
dc.titleImplicación de la matriz extracelular de biofilms de Bacillus subtilis en la interacción beneficiosa con la plantaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.centroFacultad de Cienciases_ES
dc.relation.eventtitleXVIII Congreso SEFes_ES
dc.relation.eventplacePalenciaes_ES
dc.relation.eventdateSeptiembre, 2016es_ES
dc.rights.ccby-nc-nd


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem