JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Didáctica de las Matemáticas, Didáctica de las Ciencias Sociales y de las Ciencias Experimentales - (DMDCSCE)
    • DMDCSCE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Didáctica de las Matemáticas, Didáctica de las Ciencias Sociales y de las Ciencias Experimentales - (DMDCSCE)
    • DMDCSCE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Empoderando al futuro profesorado desde la educación ciudadana. El “Arte de acción” como herramienta para la alfabetización mediática e informacional

    • Autor
      Triviño-Cabrera, LauraAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2016-10-18
    • Resumen
      Introducción Nos propusimos plantear como proyecto para la asignatura Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos del Grado en Educación Primaria de la Universidad de Málaga, la realización de performances a nivel grupal que estableciera como principal objetivo, adquirir por parte de la ciudadanía un pensamiento crítico ante una determinada problemática actual relacionada principalmente con la contaminación audiovisual, el consumo, la estética y las redes sociales. Método Partiendo de las recomendaciones de la UNESCO en relación a generar competencias en alfabetización mediática e informacional, fijamos que el alumnado, decodificase los mensajes audiovisuales, a través del arte de acción y expusieran sus trabajos. Por tanto, se obtiene un doble empoderamiento: para docentes en formación inicial y que éstos, a su vez, empoderen a la ciudadanía. Resultados ¿Por qué hablamos de empoderar a la ciudadanía, en lugar, de referirnos al grupo-clase? El público que visualizó las performances traspasó los muros del ámbito universitario, puesto que, a petición del propio alumnado, fueron grabadas y difundidas a través de un canal de la asignatura en youtube bajo el título Citizenship Education and Human Rights. University of Malaga; consiguiendo una de las acciones denominada Hombres, Mujeres y Sin Cabeza, alrededor de mil visualizaciones. Discusión Los proyectos abarcaron distintas temáticas y tratados desde diferentes tipos de acciones. Es por ello que, pese a haber fijado como trabajo una performance, decidimos extender el propio término al concepto “arte de acción” para ofrecer una mayor libertad a la creatividad del alumnado, tal y como lo entiende Hoffman (2005, 15), “una forma más abierta, dejando claro que puede ser cualquier manifestación o acción que se presente delante de un público”.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/12238
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Laura Triviño.pdf (326.4Kb)
    Colecciones
    • DMDCSCE - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA