Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorTriviño-Cabrera, Laura 
dc.date.accessioned2016-10-18T09:25:59Z
dc.date.available2016-10-18T09:25:59Z
dc.date.created2016
dc.date.issued2016-10-18
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10630/12238
dc.description.abstractIntroducción Nos propusimos plantear como proyecto para la asignatura Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos del Grado en Educación Primaria de la Universidad de Málaga, la realización de performances a nivel grupal que estableciera como principal objetivo, adquirir por parte de la ciudadanía un pensamiento crítico ante una determinada problemática actual relacionada principalmente con la contaminación audiovisual, el consumo, la estética y las redes sociales. Método Partiendo de las recomendaciones de la UNESCO en relación a generar competencias en alfabetización mediática e informacional, fijamos que el alumnado, decodificase los mensajes audiovisuales, a través del arte de acción y expusieran sus trabajos. Por tanto, se obtiene un doble empoderamiento: para docentes en formación inicial y que éstos, a su vez, empoderen a la ciudadanía. Resultados ¿Por qué hablamos de empoderar a la ciudadanía, en lugar, de referirnos al grupo-clase? El público que visualizó las performances traspasó los muros del ámbito universitario, puesto que, a petición del propio alumnado, fueron grabadas y difundidas a través de un canal de la asignatura en youtube bajo el título Citizenship Education and Human Rights. University of Malaga; consiguiendo una de las acciones denominada Hombres, Mujeres y Sin Cabeza, alrededor de mil visualizaciones. Discusión Los proyectos abarcaron distintas temáticas y tratados desde diferentes tipos de acciones. Es por ello que, pese a haber fijado como trabajo una performance, decidimos extender el propio término al concepto “arte de acción” para ofrecer una mayor libertad a la creatividad del alumnado, tal y como lo entiende Hoffman (2005, 15), “una forma más abierta, dejando claro que puede ser cualquier manifestación o acción que se presente delante de un público”.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subject.otherEmpoderamientoes_ES
dc.subject.otherArte de acciónes_ES
dc.subject.otherAlfabetización mediáticaes_ES
dc.subject.otherCiudadaníaes_ES
dc.titleEmpoderando al futuro profesorado desde la educación ciudadana. El “Arte de acción” como herramienta para la alfabetización mediática e informacionales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.centroFacultad de Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.relation.eventtitle4th International Congress of Educational Sciences and Developmentes_ES
dc.relation.eventplaceSantiago de Compostelaes_ES
dc.relation.eventdate23 junio 2016es_ES
dc.identifier.orcidhttp://orcid.org/0000-0001-8597-4952es_ES
dc.cclicenseby-nc-ndes_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem