JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Departamentos
    • Filología Española, Italiana, Románica, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada - (FEIR)
    • FEIR - Proyectos fin de grado
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Departamentos
    • Filología Española, Italiana, Románica, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada - (FEIR)
    • FEIR - Proyectos fin de grado
    • Ver ítem

    Análisis de dos novelas de Romain Puértolas

    • Autor
      Hoyos Claro, Inmaculada
    • Director/es
      Gomez-Yebra, Antonio AgustinAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2016-10-24
    • Departamento
      Filología Española, Italiana, Románica, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • Palabras clave
      Literatura española; Novela
    • Resumen
      Análisis y comparación de las dos primeras novelas publicadas por Romain Puértolas, autor francés, hijo de españoles y afincado en Málaga en la actualidad. Estas dos obras se titulan El increíble viaje del faquir que se quedó atrapado en un armario de Ikea y La niña que se tragó una nube tan grande como la torre Eiffel. Ambas son novelas de aventuras fantásticas, cargadas de humor y optimismo. Tras proporcionar algunos datos biográficos sobre Romain Puértolas y su trayectoria como escritor, este trabajo se centra en el análisis por partes de las obras anteriormente mencionadas: en primer lugar, los personajes, en segundo lugar el tiempo, en tercer y cuarto lugar el espacio y el narrador, y finalmente, el estilo. A modo de cierre, una serie de conclusiones como resumen del estudio
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/12265
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TFG RIUMA.pdf (405.4Kb)
    Colecciones
    • FEIR - Proyectos fin de grado

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA