JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Filología Española, Italiana, Románica, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada - (FEIR)
    • FEIR - Conferencias Científicas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Filología Española, Italiana, Románica, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada - (FEIR)
    • FEIR - Conferencias Científicas
    • Ver ítem

    Las lenguas de España en la prensa escrita, entre “convivencia” y “conflicto”

    • Autor
      Pano Alamán, Ana
    • Fecha
      2016-10-26
    • Palabras clave
      Multilingüismo
    • Resumen
      En el mundo contemporáneo, el plurilingüismo y el hecho de que dos o más lenguas coexistan, siendo cooficiales o no, en un determinado territorio, son realidades habituales. Esta situación pone a unas lenguas en contacto con otras y ese contacto puede ser de convivencia, o puede ocasionar conflictos, dos términos que suelen aparecer a menudo en textos periodísticos de muy distintos géneros sobre políticas lingüísticas, generando debate en la opinión pública. En esta conferencia, me centraré principalmente en estos dos términos en relación con la realidad plurilingüe de España. En primer lugar, se presentarán los resultados de un análisis del comportamiento sintáctico y semántico de los dos términos en un corpus de titulares de noticias extraídas de la Hemeroteca en línea del Proyecto Lengua y Prensa (Universidad de Málaga). El análisis se llevará a cabo mediante los programas informáticos de análisis textual AntConc y Voyant. Los resultados permitirán reflexionar sobre el imaginario lingüístico que elaboran los medios de comunicación (prensa escrita española nacional y local) en torno a las lenguas de España y a las relaciones que se dan entre ellas. En segundo lugar, asumiendo que el debate acerca de la convivencia y el conflicto entre lenguas en España no es nuevo, el análisis y la reflexión precedentes se enriquecerán a partir de una lectura y comentario de textos escritos por lingüistas y autores de columnas sobre la lengua en los medios, como Gregorio Salvador Caja. En concreto, se comentarán algunos fragmentos de los libros Lengua española y lenguas de España (1987) y Política lingüística y sentido común (1992), en los que Gregorio Salvador aborda, entre otras cuestiones, la normalización de las lenguas minoritarias llevada en ocasiones al extremo; la defensa de la lengua común, el español; y el papel de los medios en la intensificación de los conflictos lingüísticos y su impacto en la opinión pública.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/12283
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Resumen_APanoAlamán.pdf (14.80Kb)
    Colecciones
    • FEIR - Conferencias Científicas

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA