JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Medicina y Dermatología - (MD)
    • MD - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Medicina y Dermatología - (MD)
    • MD - Tesis
    • Ver ítem

    Calidad Asistencial a través de un registro continuo del Síndrome Coronario Agudo con Elevación del ST

    • Autor
      Vallejo Báez, Antonio
    • Director/es
      De la Torre Prados, María Victoria
    • Fecha
      2016
    • Editorial/Editor
      Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica
    • Departamento
      Medicina y Dermatología
    • Palabras clave
      Indicadores de salud
    • Resumen
      Estudio observacional realizado en pacientes ingresados en la UCI médico-quirúrgica del Hospital Universitario Virgen de la Victoria con el diagnóstico de Síndrome Coronario Agudo con Elevación del ST (SCACEST), tomando los datos del registro ARIAM entre los años 2005 y 2014. Se realizó la inclusión de pacientes durante un periodo de 10 años, con seguimiento clínico del paciente hasta su alta hospitalaria. Se compara la evolución de los variables estudiadas en tres intervalos de tiempo: 2005-2007, 2008-2010 y 2011-14. En este proyecto describimos el escenario clínico de los pacientes ingresados en el período 2005 al 2014 con el objeto de planificar intervenciones de mejora a nivel de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos, y en la formación de la ciudadanía, con el objeto de detectar precozmente, a través de los signos de alerta el SCACEST y activar adecuadamente y a tiempo el Sistema Sanitario. El objetivo principal es valorar si la monitorización de los indicadores de calidad disminuye la mortalidad en el Síndrome Coronario Agudo con elevación del ST . Como objetivos secundarios están conocer los indicadores de calidad con mayor impacto en el descenso de la mortalidad y diseñar estrategias de mejora en los indicadores dependientes del usuario y en los dependientes de la intervención extra e intrahospitalaria. Las conclusiones del estudio son: - El aumento del porcentaje del uso del Sistema Sanitario ante el inicio del dolor torácico, junto con el uso de Ambulancia tipo UCI ha permitido el descenso de la mortalidad. - Todavía hay un porcentaje considerable de pacientes que acuden por Medios Propios. - Se observa una disminución del tiempo que transcurre entre el Inicio de los Síntomas o el Contacto con el Sistema Sanitario, y el inicio de la Fibrinolisis. - También se objetiva que disminuyen los tiempos de demora cuando el método de reperfusión elegido es la Angioplastia Primaria. - El aumento en el porcentaje de reperfusión ha permitido el descenso de la mortalidad en el SCACEST. - Se objetiva un aumento de la ACTP primaria, estando en los datos locales de nuestro hospital por encima de la media a nivel de Andalucía. Esto se correlaciona con una disminución de la fibrinolisis y de los porcentajes de “no reperfusión”. - Se observa un aumento progresivo de los porcentajes de Angioplastia de Rescate, más marcada en el Hospital Virgen de la Victoria. - Es necesario concienciar a la población de la importancia de contactar precozmente y de forma adecuada con el Sistema Sanitario para que ante un SCACEST se pueda actuar lo antes posible y aplicando las medidas necesarias (Curso Familiares). - Debemos colaborar de una manera activa para que los registros sean lo más fiables posibles y cumplan con su labor de ayudar a la evaluación de nuestros nuestros resultados y realizar estrategias para la mejora de los mismos.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/12292
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_VALLEJO_BAEZ_Antonio.pdf (2.054Mb)
    Colecciones
    • MD - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA