JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Comunicación Audiovisual y Publicidad - (CAP)
    • CAP - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Comunicación Audiovisual y Publicidad - (CAP)
    • CAP - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Industrias culturales vs industrias creativas: un análisis crítico

    • Autor
      Castro-Higueras, AntonioAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2016-10-28
    • Palabras clave
      Política cultural
    • Resumen
      En las últimas décadas han surgido una serie de conceptos relacionados con la visión económica de la creatividad y de la cultura. Se habla de industrias culturales, industrias creativas, economía creativa, clase creativa, etc. En este artículo se abordarán estos conceptos, contextualizándolos en su marco político así como la delimitación de los distintos subsectores que comprenden este sector de la economía desde los distintos enfoques existentes. Esta aproximación se realiza desde una perspectiva crítica. El principal objetivo del estudio es determinar los motivos que favorecen la evolución del concepto de industrias culturales y su progresiva hibridación con el término industrias creativas así como los elementos económicos, políticos e ideológicos que subyacen en el cambio de paradigma. Para llevar a cabo la investigación utilizamos el análisis comparativo entre las distintas delimitaciones del sector que proponen las diferentes aproximaciones al concepto. El resultado obtenido tras este análisis confirma la tendencia economicista de las políticas culturales en cuanto a la generación de riqueza y su progresiva integración y disolución en el amplio campo de las industrias creativas.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/12306
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    CASTRO HIGUERAS. Industrias culturales vs industrias creativas. Un análisis crítico.pdf (16.78Kb)
    Colecciones
    • CAP - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA