JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Departamentos
    • Filología Española, Italiana, Románica, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada - (FEIR)
    • FEIR - Proyectos fin de grado
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Departamentos
    • Filología Española, Italiana, Románica, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada - (FEIR)
    • FEIR - Proyectos fin de grado
    • Ver ítem

    Teresa de Escoriaza: una mujer en la guerra de Melilla

    • Autor
      Carrera Martínez, Marina
    • Director/es
      Quiles-Faz, DesamparadosAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2016-11-02
    • Departamento
      Filología Española, Italiana, Románica, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • Palabras clave
      Escoriaza, Teresa de; Feminismo
    • Resumen
      Teresa de Escoriaza (1891-1968) fue maestra, escritora, traductora, periodista, locutora y una destacada activista del feminismo. Una emblemática figura que se dedicó al ámbito de las letras a lo largo de la primera mitad del siglo XX. En este trabajo nos proponemos recuperar su vida y su producción periodística, centrándonos en las crónicas que escribió sobre la Guerra de Melilla, pero también explicamos brevemente el contexto histórico en cuanto a la condición de la mujer, la vida de Teresa de Escoriaza, su labor como periodista tanto en La Libertad, como en otras publicaciones y el impacto que tuvieron sus artículos. Analizamos su obra, su defensa del feminismo y su reacción contraria a la creación del Lyceum Club. Sin olvidar la polémica surgida tras la recuperación de la figura de Teresa de Escoriaza, ¿quién fue la primera corresponsal de guerra de sexo femenino: Carmen de Burgos o Teresa de Escoriaza?
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/12317
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TFG para RIUMA FINAL.pdf (645.6Kb)
    Colecciones
    • FEIR - Proyectos fin de grado

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA