JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Fisioterapia - (PF)
    • PF - Conferencias Científicas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Fisioterapia - (PF)
    • PF - Conferencias Científicas
    • Ver ítem

    Osteopatía y tobillo(I Jornadas de tutelaje clínico en Fisioterapia)

    • Autor
      Fernández Sánchez, Manuel
    • Fecha
      2016-11-02
    • Palabras clave
      Fisioterapia; Medicina osteopática
    • Resumen
      El esguince de tobillo es la lesión más común y, constituyen un gran porcentaje del total de lesiones atendidas en las consultas de atención primaria, urgencias y centros de fisioterapia. El aumento de la práctica de actividad física en la población, es directamente proporcional al incremento en el número de esguinces de tobillo. Este tipo de lesión es la más frecuente de cuantas derivan de la práctica deportiva suponiendo hasta un 22% del total de lesiones, representando un 25% de las lesiones musculo - esqueléticas. La estimación de los costes debidos a su principal característica, como es la recurrencia de esguinces de tobillo mantenidos en el tiempo, el impacto médico, laboral y social es de gran magnitud. Este tipo de lesión se manifiesta con mayor frecuencia en personas jóvenes, en relación con una mayor práctica deportiva. Afecta más al sexo femenino, sobre todo debido a ciertos aspectos constitucionales y a la obesidad. También se presenta en la edad adulta y en relación al pie cavo o al uso en la mujer de tacones altos. Objetivo: Revisar la anatomía del tobillo/pie Analizar la pato-mecánica Valorar las disfunciones del tobillo/pie Describir las técnicas de tratamiento manipulativas
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/12318
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    RESUMEN-I JORN-TUTELAJE-CLÍNICO-FISIOTERAPIA 29-9-16.pdf (56.76Kb)
    Colecciones
    • PF - Conferencias Científicas

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA