JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Historia del Arte - (HA)
    • HA - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Historia del Arte - (HA)
    • HA - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Ecosistema y explosión de las fuentes en la sociedad datacéntrica: nuevos paradigmas para el análisis cultural. (Análisis de las redes expositivas como estudio de caso)

    • Autor
      Rodriguez-Ortega, NuriaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2016-11-07
    • Palabras clave
      Análisis de datos; Análisis de sistemas; Arte -- Exposiciones
    • Resumen
      Las transformaciones vinculadas a la sociedad digital han modificado de manera drástica la naturaleza de los materiales primarios con los que tejemos la urdimbre de nuestra investigación. El historiador o el analista cultural contemporáneo se encuentra, en la actualidad, ante un ecosistema de fuentes masivas, heterogéneas y globalmente distribuidas que no puede –o, al menos, no debería- ignorar. Pero además –y especialmente-, el tránsito de la web de los documentos a la web de los datos y, en consecuencia, la emergencia de una economía del conocimiento que ya no está basada en el valor de las entidades informativas contenidas en uno o varios documentos -y en su análisis hermenéutico-, sino en la potencialidad de la recombinación de datos híbridos para generar conocimiento inédito (descriptivo y/o predictivo), lleva implícito el desarrollo de nuevas estrategias de análisis y nuevos modelos metodológicos que implican cambios en los paradigmas epistémicos. Entre ellos, tiene singular importancia la dialéctica entre la «selección», como base de la relación tradicional del historiador con las fuentes, y el valor de la exhaustividad y de lo «masivo» como factores definidores de las nuevas condiciones de nuestra contemporaneidad (Moretti, 2013; Manovich, 2014). Teniendo en cuenta este nuevo escenario, el propósito de esta comunicación es mostrar, a través de ejemplos específicos derivados del proyecto Exhibitium (www.exhibitium.com), financiado por la Fundación BBVA, de qué manera se puede afrontar el reto conjunto de acceder a un ecosistema de fuentes masivas, heterogéneas, dinámicas y globalmente distribuidas, y de transformar el contenido de dichas fuentes en datos reutilizables para la creación de conocimiento y valor.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/12325
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Propuesta_NRodriguezOrtega_.pdf (86.76Kb)
    Colecciones
    • HA - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA