JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Desarrollo, asesoramiento y aplicación de adaptaciones curriculares en una muestra de estudiantes con discapacidad y dificultades en el aprendizaje de la Universidad de Málaga. Implicaciones para el desarrollo de una universidad inclusiva

    • Autor
      Rodríguez-Infante, GemmaAutoridad Universidad de Málaga
    • Director/es
      Romero-Pérez, Juan FranciscoAutoridad Universidad de Málaga; Lavigne-Cerván, RocíoAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2016
    • Editorial/Editor
      Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica
    • Palabras clave
      Estudiantes universitarios; Enseñanza superior; Minusválidos
    • Resumen
      La población de personas con discapacidad y/o dificultades en el aprendizaje está experimentado un crecimiento en el ámbito universitario español. En el caso de la Universidad de Málaga, este aumento es paulatino, alcanzando en el curso 2014/15 los 525 alumnos con discapacidad matriculados. En este contexto formativo, caracterizado por su diversidad, cobran gran relevancia todas las políticas y actuaciones encaminadas a crear una Universidad más inclusiva, y en especial las que inciden directamente en el acceso al currículum del alumnado con NEEs. Las adaptaciones curriculares en el ámbito universitario son fundamentales, e incluso determinantes, para permitir que estudiantes con NEEs puedan acceder al currículum y tengan mayores posibilidades de desarrollo personal y profesional y de inserción laboral. Sin embargo, y pese a la labor imprescindible que realizan, las ACIs universitarias han recibido escasa atención científica y legal. Actualmente no existe un protocolo o una normativa que unifique los criterios de intervención educativa a estudiantes con NEEs en las diferentes universidades españolas. Así mismo, son escasas las investigaciones sobre la eficacia de las mismas y/o los protocolos a seguir. Con el objetivo de contribuir a la evolución y perfeccionamiento de un contexto universitario inclusivo, se comenzó, en el curso 2012-13, una investigación basada en el desarrollo y aplicación de adaptaciones curriculares en estudiantes con discapacidad o dificultad en el aprendizaje de la Universidad de Málaga, que finalizó en el curso 2013-14. En primer lugar, se presenta en este trabajo el marco teórico sobre el cual se justifica y sustenta la investigación. Un primer capítulo está dirigido a describir la evolución de la discapacidad en la Educación Superior. Le sigue un segundo capítulo sobre las medidas de atención a la diversidad en las universidades, entre ellas, las adaptaciones curriculares y sus características en el contexto universitario. Un tercer capítulo desarrolla la atención a los estudiantes con discapacidad o dificultad en el aprendizaje en el Universidad de Málaga. Por último, la base teórica de este estudio, se concluye exponiendo otra investigación realizada de forma paralela, sobre las medidas de atención a la diversidad en las universidades más valoradas en 2014 según el Center for World University Rankings (CWUR). Tras el marco teórico, se expone la parte experimental, desarrollada en una muestra de estudiantes con NEEs de la Universidad de Málaga y su profesorado. La investigación está dirigida a favorecer la inclusión de estos estudiantes mediante el asesoramiento a su profesorado sobre el desarrollo y aplicación de las ACIs que precisan. Se analiza, por un lado, la aplicación y el desarrollo de ACIs tras asesorar al profesorado, y por otro, el cambio que produce esta intervención en el alumnado con NEEs, en términos de calidad de vida y bienestar en la universidad.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/12348
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_RODRIGUEZ_INFANTE_Gema.pdf (11.41Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA