JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Social, Trabajo Social y Servicios Sociales y Antropología Social - (PSASTSSS)
    • PSASTSSS - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Social, Trabajo Social y Servicios Sociales y Antropología Social - (PSASTSSS)
    • PSASTSSS - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Escala de evaluación de persuasión coercitiva en contextos grupales

    • Autor
      Cuevas-Barranquero, José MiguelAutoridad Universidad de Málaga; Canto-Ortiz, Jesús MaríaAutoridad Universidad de Málaga; Almendros-Rodríguez, Carmen
    • Fecha
      2016-11-10
    • Palabras clave
      Dominio (Psicología)
    • Resumen
      Dentro del ámbito del abuso psicológico hallamos la acción de los grupos manipulativos, habitualmente identificados, aunque no necesariamente, como organizaciones con derivas sectarias. Estos grupos se caracterizan por la aplicación sistemática de una serie de estrategias persuasivas de tipo coercitivo. Se trata de técnicas, comportamientos, actitudes, etc. que vulneran la libertad de las personas que las reciben, explotándolas y sometiéndolas y que por lo tanto, también quedan encuadradas dentro del abuso psicológico. Esta distinción resulta de extremada relevancia y de interés social, por lo que necesitamos poder identificarlas, evaluando la intensidad de la persuasión coercitiva aplicada, así como diferenciarlas de otras formas de presión psicológica socialmente tolerables. A partir de la Entrevista de Persuasión Coercitiva (Cuevas, 2016; Cuevas y Canto, 2006), se seleccionó una amplia gama de coerciones y abusos desarrollados en contextos grupales manipulativos, elaborando un instrumento en formato escala, de 40 ítems en su versión final, que se valida en población española: la Escala de Detección de Persuasión Coercitiva en Contextos Grupales -EDPC-.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/12363
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Escala de evaluacion de persuasion coercitiva en contextos grupales.pdf (1.075Mb)
    Colecciones
    • PSASTSSS - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA