Se analiza la producción de energía eléctrica de origen hidráulico en diversas centrales hidroeléctricas de Andalucía. Para ello, se estudia la problemática que se presenta en la práctica en el funcionamiento y explotación de las centrales hidroeléctricas: su mantenimiento y los principales tipos de averías, así como la responsabilidad del profesional de la ingeniería y su repercusión en el funcionamiento de las centrales. Se introducen las curvas de consumo anual y diario en el parque hidráulico nacional y se da con detalle la aportación andaluza. Se clasifican las centrales por su naturaleza y por su tipo de explotación. Finalmente, se aporta información novedosa sobre el mantenimiento de una central hidráulica, de la turbina, del rodete, de los cojinetes y de otros equipamientos como el cierre mecánico, el distribuidor y el órgano de guardia, así como otros componentes eléctricos de media y alta tensión asociados a la central como el alternador, el rotor, el estator, la excitatriz y los cables de potencia. Esta información no viene recogida en los manuales de texto especializados otorgando a esta conferencia un valor docente e investigador de gran relevancia.