JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Anatomía Humana, Medicina Legal e Historia de la Ciencia - (AML)
    • AML - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Anatomía Humana, Medicina Legal e Historia de la Ciencia - (AML)
    • AML - Tesis
    • Ver ítem

    Estudio Anatómico del Abordaje Interhemisférico Anterior para la Resección de Lesiones en III Ventrículo y Región Parasellar

    • Autor
      Arráez Manrique, María Cinta
    • Director/es
      Salinas Sánchez, Pablo
    • Fecha
      2015
    • Editorial/Editor
      Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica
    • Departamento
      Anatomía y Medicina Legal
    • Palabras clave
      Cerebro - Cirugía - Tesis doctorales; Neuroanatomía
    • Resumen
      Los tumores que ocupan el III ventrículo y área parasellar presentan una gran dificultad para su exéresis, siendo objeto de debate la mejor vía de abordaje. El objetivo del presente trabajo consiste en el estudio anatómico de la región interhemisférica anterior, la sistematización del abordaje interhemisférico anterior y su utilidad para la resección de lesiones en la región parasellar/III ventrículo. METODO: Se analizaron 17 preparaciones cadavéricas estableciéndose mediciones de las estructuras que limitan la entrada al III ventrículo y región sellar. Se definieron 3 ángulos para el abordaje de lesiones en 3 localizaciones diferentes en dicha región: anteriores, anterosuperiores e intraventriculares puras. Se analizó el plano aracnoideo interhemisférico anterior. Asimismo, se emplearon 5 cadáveres frescos para la visualización y estudio de la capa aracnoidea interhemisférico. Se analiza una serie de 28 pacientes con lesiones en el tercer ventrículo con extensión a la región parasellar en los que se realizó un abordaje interhemisférico anterior para la resección de dicha lesión, de los cuales 11 eran varones (39,3%) y 17 eran hembras (60,7%). La edad media de los pacientes era de 29,9 años (rango:4-69), con una mediana de 29,5 años. RESULTADOS: El ángulo de acceso para lesiones anteriores presentaba un valor medio de 48,5°. El ángulo para aquellas lesiones situadas predominantemente en el cuadrante antero-superior de la región parasellar y III ventrículo presentaba 36,5° de media, mientras que para aquellas lesiones puramente intraventriculares fue de 24,8°. Se sistematizaron 3 zonas en la región interhemisférica con diferentes grados de dificultad en su disección: una superficie aracnoidea subdural, otra superficie aracnoidea compartida por la cara medial de ambos lóbulos frontales y por una tercera región cisternal. En la serie clínica de pacientes se realizó una resección completa en el 56,5%, mientras que subtotal en el 21,7% y parcial en otro 21,7%; siendo el craneofaringioma el tipo histológico más frecuente (50%), seguido por el meningioma (14,3%) y en tercer lugar, adenoma hipofisario (7,2%) y astrocitoma (7,2%). CONCLUSIONES: El abordaje interhemisférico anterior consiste en una vía totalmente extracerebral, de utilidad para los tumores situados en el III ventrículo y área parasellar, ofreciendo el mejor ángulo de visión para lesiones en la zona más anterior de esta región, siendo más limitado para aquellas lesiones anterosuperiores, y algo restringido para lesiones intraventriculares puras. La disposición de las superficies aracnoideas a nivel interhemisférico permite afirmar que la disección quirúrgica se debe iniciar por la zona aracnoidea subdural, posteriormente por la zona cisternal y finalmente por el plano aracnoideo compartido.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/12404
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_ARRAEZ_MANRIQUE_Maria_Cinta.pdf (400.2Mb)
    Colecciones
    • AML - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA