JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Arribazones de la especia exótica rugulopteryx okamurae (E.Y. Dawson) en el Estrecho de Gibraltar

    • Autor
      Altamirano-Jeschke, MaríaAutoridad Universidad de Málaga; De la Rosa Álamos, Julio; Martínez Medina, Francisco José
    • Fecha
      2016-11-22
    • Palabras clave
      Algas
    • Resumen
      Las invasiones biológicas suponen la segunda causa de pérdida de biodiversidad en los ecosistemas marinos, existiendo determinadas regiones geográficas especialmente sensibles y susceptibles a este problema. Este es el caso del Estrecho de Gibraltar, zona de especial interés biogeográfico, que soporta un intenso tráfico marítimo y donde actúan importante corrientes marinas. En los últimos años ambas orillas del Estrecho han visto invadidos sus ecosistemas marinos por varias especies de macroalgas con marcado carácter invasor, como Asparagopsis armata Harvey, Asparagospsis taxiformis (Delile) Trevisan y Caulerpa cylindracea Sonder, que han alterado de manera considerable sus comunidades marinas. El presente trabajo quiere dejar constancia de la presencia, desde julio del presente año, de arribazones abundantes de una nueva especie de macroalga exótica en playas de Ceuta y Tarifa, las cuales han causado daños en los usos recreativos de las mismas. La identificación morfológica y anatómica de especímenes de estas arribazones ha revelado la presencia en todas ellas de Rugulopteryx okamurae (Dictyotales, Ochrophyta), especie originaria del pacífico noroccidental, en concreto de Japón, China y Corea. Se trata de la primera cita de esta especie en el Atlántico, y en España, y la segunda para el Mediterráneo. Los especímenes examinados mostraron la presencia de propágulos vegetativos, tetrasporangios y monosesporangios, importantes para explicar la elevada y rápida propagación, dispersión y producción observada de esta especie en el Estrecho de Gibraltar. Teniendo en cuenta el comportamiento observado de esta especie, es necesario realizar estudios sobre su biología, así como un seguimiento detallado de la misma, para valorar su posible carácter invasor, su impacto sobre las comunidades nativas y su consecuente inclusión en el Catálogo español de especies exóticas invasoras.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/12433
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    SEF_2016_Altamirano et al.pdf (91.75Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA