JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Microbiología - (MIC)
    • MIC - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Microbiología - (MIC)
    • MIC - Tesis
    • Ver ítem

    Estudio de la serología infecciosa y cribado prenatal combinado de trisomía 21 (PAPP-A Y βhCG-libre) en el control serológico de la embarazada en el primer trimestre de gestación (2008-2012)

    • Autor
      Calbo Caballos, Luis Gonzaga
    • Director/es
      Borrego-Garcia, Juan JoseAutoridad Universidad de Málaga; Calbo-Torrecillas, Francisco
    • Fecha
      2016
    • Editorial/Editor
      Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica
    • Departamento
      Microbiología
    • Palabras clave
      Diagnóstico prenatal - Tesis doctorales
    • Resumen
      1- OBJETIVO. Se han valorado en un Área Sanitaria de las de Andalucia durante 5 años consecutivos (2008-2012), los resultados analíticos practicados a las gestantes en la consulta tocológica a las 12 semanas de gestación para diagnóstico precoz de a) Cromosomopatía-Trisomía 21 y b) Serología Infecciosa de Rubéola, Toxoplasma, VHB, Sífilis, VIH (solo en gestantes con prácticas de riesgo) y VHC. La valoración de la tendencia temporal era motivo de análisis. 2- MATERIAL Y MÉTODOS 2.1 Cálculo de riesgo para Trisomía 21 entre las semanas 10+0 d y 13+6d, para valorar Síndrome de Down combinando edad materna, medición ecográfica de traslucencia nucal (TN) y las determinaciones bioquímicas de Proteína plasmática A asociada al embarazo (PAPP-A) y la fracción libre de β-hCG. Determinaciones bioquímicas realizadas con inmunoensayo en equipo Immulite-2000 XPi. Aplicación del programa informático PRISCA 4.0 (Siemens Health Diagnostics). En los casos con Índice de Alto Riesgo, se valoraba como 2º test (confirmatorio), realizado mediante estudio de cariotipo fetal a partir de Técnicas Invasivas (biopsia corial o amniocentesis), sobre "procesado de cultivos celulares" y captura de imagen en Cytovision, en Laboratorio de Referencia. 2.2 Diagnóstico en la gestante de seronegatividad-seropositividad para las infecciones antes descristas mediante tecnologías: Inmunoanálisis Quimioluminiscente con tecnología Chemiflex de Abbott (test específico según etiología y en el equipo Architect i2000). Para sífilis de forma específica RPR-carbón (Spin-React) y para su confirmación test FTA-Abs. 2.3 Análisis estadístico de tendecias para los resultados analíticos serológicos mediante técnica de regresión logística, siendo los porcentajes de resultado la variable-dependiente y como variable-independiente predictora el año correspondiente. Software SPSS-V.20.0. 3- RESULTADOS. 3.1 Cribado Combinado Cromosomopatía. Trisomía 21 - Observado incremento de adherencia al Cribado Cromosomopatía desde 66,90 % (2008) al 86,72 % (2012). Tendencia ascendente con significación estadísitca. Debe potenciarse la captación de gestantes para el programa PACAC. - Riesgo Alto obtenido en el 2,12 % de gestantes de las que el 34,2 % consta realización de estudio confirmatorio posterior mediante técnica invasiva para conocimiento del Cariotipo. - Para Cribado con Índice de Alto Riesgo y con estudio posterior de Cariotipo se obtuvo analítica positiva de Trisomía 21 en el 5,44 %. - Para nuestro Test de Cribado obtuvimos una Tasa de Falsos Positivos del 2 %. - Para Cribado con Índice de Bajo Riesgo (resultado habitual), se encontró Cribado como Falso Negativo en el 0,04 % (5 Tr.21/12421 gestantes). - Para gestantes que NO realizaron Cribado ni Cariotipo (24,3 %), hubo Incidencia de TR. 21 en el 1,8/1000 partos. 3.2 Serología Infecciosa - Rubéola. Son inmunes-protegidas el 99,94 % de las gestantes. Susceptibles el 0,06 %. Tendencia estabilizada en el quinquenio. Confirma Excelente cobertura vacunal específica. No hubo registro de Síndrome de Rubéola Congénita (S.R.C.) - Toxoplasmosis. Seronegativas el 79,9 %. Descenso de seropositivas con significación estadística en su tendencia (22, 66 % en 2008 y 16,40 % en 2012). Serología IgM positiva en el 1,62 % ( en ellas, control de IgG Baja Avidez). No hubo registro de Toxoplasmosis Congénita. - Hepatitis B. Gestantes portadoras HBsAg de 0,42 %. Descenso temporal ligero ( 2008= 0,44 % y 2012= 0,31 %). Doble antigenemia en el 17,69 % de ellas. No conocían ser portadoras gestantes el 60 % en 2008 y el 62,5 % en 2012. Esta información era valiosa para la inmunoterapia mixta iniciada en el Hospital en sus recién nacidos. - Sífilis. Gestantes con RPR (+) en el 0,24 %. Test confirmatorio con todos los resultados negativos. - VIH. Practicado solo en gestantes con prácticas de riesgo según criterio de Obstetricia, llevado a cabo en el 8,85 % de todas las gestantes (n=1064). Hallazgo positivo VIH-confirmatorio en el 0,09 % de las estudiadas. Destacamos que en la Guía de Práctica Clínica del Ministerio 2014, se recomienda realizar el VIH a todas las gestantes. - VHC. Gestantes con serología positiva con tendencia estable en el quinquenio y rango entre 0,13 % (2008) y 0,08 % (2012).
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/12461
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_CALBO_CABALLOS_Luis_Gonzaga.pdf (9.361Mb)
    Colecciones
    • MIC - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA