JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Derecho del Estado y Sociología - (DES)
    • DES - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Derecho del Estado y Sociología - (DES)
    • DES - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Políticas sociales y la solidaridad hacia los mayores

    • Autor
      Fernández-Alonso, MercedesAutoridad Universidad de Málaga; Jaime-Castillo, Antonio ManuelAutoridad Universidad de Málaga; Ortega-Gaspar, Marta
    • Fecha
      2016-11-28
    • Palabras clave
      Política social; Ancianos - Política gubernamental
    • Resumen
      El propósito del presente trabajo es analizar los efectos de las políticas sociales orientadas hacia las personas mayores en una muestra de países europeos. La pregunta de investigación es la siguiente: ¿unas políticas sociales dirigidas a los mayores más generosas limitan la solidaridad hacia las generaciones de más edad? Con tal propósito se analizan cinco oleadas de la Survey of Health Ageing and Retirement in Europe (SHARE). Se ha realizado un análisis multinivel para estimar el efecto de variables a nivel nacional en las transferencias realizadas hacia los mayores controlando por variables a nivel individual. A nivel nacional nos hemos centrado en el efecto del gasto público sobre las políticas orientadas a los mayores controlando por algunas variables relevantes tales como la proporción de personas mayores, la participación femenina en la fuerza de trabajo y desempleo. Los resultados indican que el gasto en políticas de protección social dirigidas a los mayores no tiene un efecto significativo en el soporte económico que los mayores reciben, pero sí en las ayudas relacionadas con el tiempo. En el caso de las transferencias de tiempo se ha observado que el gasto realizado en las políticas de protección social dirigidas a los mayores tiene un impacto negativo y significativo en el tiempo que los mayores reciben por parte de las redes de apoyo informal (ofreciendo consistencia a la hipótesis del Crowding-out).
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/12464
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    POLÍTICAS SOCIALES Y LA SOLIDARIDAD HACIA LOS MAYORES.pdf (135.2Kb)
    Colecciones
    • DES - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA