JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Flamenco, modalidad y trazado melódico: Camarón de la Isla entre 1969 y 1977

    • Autor
      Zagalaz-Cachinero, JuanAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2016-12-02
    • Palabras clave
      Cante flamenco
    • Resumen
      Pese a que en los últimos años la investigación sobre la realidad flamenca ha aumentado en calidad y cantidad, siguen existiendo grandes vacíos que imposibilitan su correcta percepción por parte del mundo académico. Esta dificultad, de la que adolecen la mayor parte de músicas urbanas, se supera poco a poco gracias a la mayor atención y a la cada vez más profunda reflexión en músicas paralelas como el jazz. Además, existe la dificultad añadida de la transcripción en el flamenco, bien observada por Rafael Hoces y otros especialistas. Sin embargo, en función al objeto observado, las propias transcripciones y su posterior análisis deben adaptarse al fin de dicha pesquisa. De este modo, esta investigación se ha centrado en la transcripción melódica del cante de Camarón de la Isla en su periodo discográfico junto a Paco de Lucía, entendido como una de las piedras angulares del desarrollo posterior del flamenco. Estas transcripciones, centradas en los temas y secciones en los que se utiliza el conocido como modo flamenco o flamenco mayorizado (Fernández, 2004), se han enfocado en el contenido diatónico más que en el rítmico, habiéndose observado distintas variaciones del modo de Mi con respecto a su tercera y a su séptima de forma más constante, además de otros matices melódico - armónicos de interés para comprender la realidad musical flamenca.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/12513
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    SEDEM - ZAGALAZ 2016.pdf (21.94Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA