JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Miles Davis, La Niña de los Peines y Alan Lomax: una nueva perspectiva de la “Saeta” de Sketches of Spain

    • Autor
      Zagalaz-Cachinero, JuanAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2016-12-02
    • Palabras clave
      Cante flamenco; Jazz (Música)
    • Resumen
      El jazz y el flamenco han mostrado su magnetismo en multitud de ocasiones a lo largo de la historia. Así, el acercamiento producido entre el maestro Paco de Lucía y el gran pianista Chick Corea desembocó en la aparición de figuras como Jorge Pardo y Carles Benavent, estandartes de lo que en la actualidad se conoce como jazz – flamenco. Sin embargo, uno de los acercamientos que más ha llamado la atención de músicos e investigadores fue el que realizaron Miles Davis y Gil Evans a la cultura musical española en su álbum Sketches of Spain. En concreto, la procedencia de la saeta incluida ha sido debatida a lo largo de los años. Autores como Martinelli apuntan a una transcripción de una grabación de La Niña de Los Peines, mientras que otros como Szwed, además de incidir en la saeta previamente mencionada, añaden la posibilidad de que oyera la grabación realizada por Alan Lomax en la Semana Santa de Sevilla y publicada por Columbia en Estados Unidos en 1955. Esta posibilidad fue también contemplada por José Miguel López en la pasada edición del Congreso de la SIBE. Por tanto, el principal objetivo de esta investigación es analizar y comparar la Saeta de Davis con las supuestas referencias empleadas por el trompetista americano para comprobar el grado de profundidad aplicado y corroborar o descartar esas teorías. Se han encontrado analogías estructurales con la saeta de La Niña de los Peines, aunque presentes en la mayor parte de saetas de esa naturaleza, así como concordancias melódicas con esta misma saeta, incluida en el disco de Lomax, además de en otras saetas grabadas previamente al lanzamiento del disco del trompetista americano.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/12514
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Miles Davis SIBE.pdf (27.66Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA