JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ciencias Históricas - (CTHHAP)
    • CTHHAP - Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ciencias Históricas - (CTHHAP)
    • CTHHAP - Artículos
    • Ver ítem

    La expedición del documento notarial castellano en el tránsito a la Modernidad.

    • Autor
      Marchant-Rivera, AliciaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2016-12-05
    • Palabras clave
      Diplomática
    • Resumen
      Con la legislación de Alfonso X el Sabio, las notas registrales aparecen ya asentadas en libros en los territorios castellanos. La nota registral continuaba siendo un resumen en redacción objetiva del negocio escriturado, cuya data resultaba de su intercalado en el cuaderno de notas. Durante la Edad Media comenzó a lograrse en las notas registrales una sustancial abreviación mediante la suspensión de cláusulas, lograda a través de su etceterado. Entre las principales notaciones que se hicieron en los registros durante la Edad Media, se distinguieron los epígrafes calificativos de otorgamiento, los desestimatorios o subsanatorios, pero también signos reseñables como el rayado en diagonal cruzada o paralela, que cancelaba el escrito, o las parábolas de vértice superior, que indicaban expedición documental. Tras el Fuero Real, el cuerpo legal de las Partidas y el del Espéculo coincidieron casi en su totalidad en lo referente a la reglamentación de escribanos. Alguna aclaración novedosa aportó el Espéculo al reseñar que la nota previa se rompía tras transcribirla en un libro de registro.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/12531
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    La expedición del documento notarial castellano en el tránsito a la Modernidad..pdf (2.174Mb)
    Colecciones
    • CTHHAP - Artículos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA