JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Teoría e Historia de la Educación y Métodos de Investigación e Innovación Educativa - (THE)
    • THE - Conferencias Científicas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Teoría e Historia de la Educación y Métodos de Investigación e Innovación Educativa - (THE)
    • THE - Conferencias Científicas
    • Ver ítem

    La formación de los profesionales de la educación

    • Autor
      Fernández Soria, Juan Manuel
    • Fecha
      2016-12-13
    • Palabras clave
      Profesores - Formación profesional
    • Resumen
      Tras una referencia a las culturas escolares, en concreto a la cultura de los profesores, la materia recorre en clave histórica la formación de los profesores de enseñanza primaria y de enseñanza secundaria. La formación de los profesores de enseñanza primaria se inicia con una referencia en esa misma clave histórica a su formación en Europa para desembocar en el estudio de la formación de los profesores de enseñanza primaria en España. Se aborda esta cuestión desde una perspectiva eminentemente cronológica: Desde la fundación de las Escuelas Normales hasta la Ley Moyano La Restauración La Segunda República y el Plan profesional de 1931 El tránsito por la Dictadura Se aborda luego un caso concreto en la formación de los maestros españoles referida a la cultura de la ciudadanía, aspecto que se examina entre la Regeneración y la Segunda República, estudiándola en los planes de formación de maestros y en los manuales de Pedagogía para alumnos normalistas. Tras el estudio de este caso particular, se abordarán los diversos modelos en la formación de profesores de enseñanza secundaria habidos en España, desde el modelo inicial caracterizado por la provisionalidad al propuesto por el actual Master de Formación de Profesorado de Secundaria, pasando por el modelo de la Escuela Normal de Filosofía, los Institutos-escuela y el CAP. Se Cierra este apartado con una reflexión sobre los actuales MAES. Concluye el curso con una reflexión sobre la identidad profesional de los docentes ante el cambio de protagonismo en los actores de la política educativa, abordando, en particular, la dimensión personal y profesional y la dimensión social de la identidad de los profesores, haciendo una referencia especial a la incidencia que tiene en esa identidad su proceso formativo. El desarrollo de las sesiones contemplará la modalidad de “lección magistral participativa” intercalada con el estudio de textos y de casos especialmente influyentes en la formación profesional de los profesores.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/12580
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    La formación de los profesionales de la educación Juan Manuel Fernández Soria.pdf (55.66Kb)
    Colecciones
    • THE - Conferencias Científicas

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA