JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Arte y Arquitectura - (AA)
    • AA - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Arte y Arquitectura - (AA)
    • AA - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Interacción de terraplenes con la atmósfera y su protección mediante el uso de geomembranas

    • Autor
      Perez-Romero, JoaquinAutoridad Universidad de Málaga; Ciantia, Matteo O; Arroyo, Marcos; Vaunat, Jean
    • Fecha
      2016-12-13
    • Palabras clave
      Terraplenes
    • Resumen
      Una vez ejecutado el terraplén de una obra lineal se inicia el proceso de interacción del mismo con la atmósfera, el cual coincide en el tiempo con el periodo de explotación de la infraestructura. El proceso más relevante de dicha interacción consiste en los cambios de humedad que se producen en su interior y una de las consecuencias es la generación de asientos postconstructivos. En este artículo se presentan los resultados de la simulación numérica de la exposición de un terraplén, durante un periodo de diez años, a dos climas de diferentes características. Se describen los cambios de humedad que predice el modelo numérico, así como los asientos asociados. Por otra parte se plantea el uso de geomembranas como herramienta para limitar el acceso de humedad al interior del relleno, lo cual a su vez supone una mitigación de los asientos postconstructivos. Para ello se simulan geomembranas dispuestas en diferentes configuraciones geométricas, analizándose las ventajas que ofrecen cada una de ellas de cara a la protección del relleno a largo plazo.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/12583
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    643_T2_PerezRomero-resumen.pdf (38.17Kb)
    Colecciones
    • AA - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA