JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ecología y Geología - (EG)
    • EG - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ecología y Geología - (EG)
    • EG - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Análisis preliminar de diferentes índices de sequía en el marco de la planificación hidrológica. El caso del sistema de explotación de la Costa del Sol occidental

    • Autor
      Martin, Javier; Argamasilla, Manuel; Andreo-Navarro, BartolomeAutoridad Universidad de Málaga; Martinez, Pedro
    • Fecha
      2016
    • Palabras clave
      Sequía
    • Resumen
      La gestión del agua en zonas turístico-costeras de clima mediterráneo se presenta como un gran reto del siglo XXI. Se trata de áreas densamente pobladas y con grandes fluctuaciones estacionales en el número de habitantes y, por tanto, en la demanda de agua. La existencia en el subsistema de explotación I-3 (Costa del Sol Occidental) de recursos de agua de distinta procedencia (superficiales, subterráneos, etc.) convierte a este sistema de explotación en un ejemplo para el cálculo de diferentes índices de sequía a partir de distintos tipos de variables (climáticas, hidrogeológicas e hidrológicas). Se han utilizado dos índices, el índice estandarizado de precipitación (SPI) y el índice de estado (Ie). Los resultados obtenidos han variado en función del índice y de la variable analizada. Se ha observado un comportamiento menos oscilante, y por lo tanto más útil a la hora de identificar sequías a medio y largo plazo, en el caso del índice SPI para todas las variables, y del índice Ie aplicado a las series de piezometría y volumen almacenado en el embalse de La Concepción.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/12598
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Martin et al.pdf (949.5Kb)
    Colecciones
    • EG - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA