La gestión del agua en zonas turístico-costeras de clima mediterráneo se presenta como un gran reto del siglo XXI. Se trata de áreas densamente pobladas y con grandes fluctuaciones estacionales en el número de habitantes y, por tanto, en la demanda de agua. La existencia en el subsistema de explotación I-3 (Costa del Sol Occidental) de recursos de agua de distinta procedencia (superficiales, subterráneos, etc.) convierte a este sistema de explotación en un ejemplo para el cálculo de diferentes índices de sequía a partir de distintos tipos de variables (climáticas, hidrogeológicas e hidrológicas). Se han utilizado dos índices, el índice estandarizado de precipitación (SPI) y el índice de estado (Ie). Los resultados obtenidos han variado en función del índice y de la variable analizada. Se ha observado un comportamiento menos oscilante, y por lo tanto más útil a la hora de identificar sequías a medio y largo plazo, en el caso del índice SPI para todas las variables, y del índice Ie aplicado a las series de piezometría y volumen almacenado en el embalse de La Concepción.