JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Departamentos
    • Teoría e Historia de la Educación y Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación - (THE)
    • THE - Proyectos fin de grado
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Departamentos
    • Teoría e Historia de la Educación y Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación - (THE)
    • THE - Proyectos fin de grado
    • Ver ítem

    El educador social y los centros de protección de menores. ¿La formación teórica del educador social está vinculada con su realidad profesional?

    • Autor
      Cumbres Moreno, Gloria
    • Director/es
      Galante-Guille, RafaelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017-01-18
    • Departamento
      Teoría e Historia de la Educación
    • Palabras clave
      Educación - Trabajos Fin de Grado; Niños -- Protección, asistencia, etc.
    • Resumen
      La realidad de los centros de protección de menores forma parte del día a día de muchos educadores sociales. Sin embargo, en la formación del educador social escasea la pre paración pr áctica para trabajar en este ámbito . La teoría es fácil aprenderla pero la dificultad aparece cuando tienes que enfrentarte a la realidad, en este caso, de un ce ntro de protección. Mi experiencia en este ámbito me permitió conocer la verdadera p rofesión del educador social, encontrándome en mí día a día unas diferencias notables entre los aspectos ocupacionales teóricos, establecidos y/o aprendidos gracias a mi formación, y la realidad práctica . Por ello, realizo un a investigación descriptiva, en un centro de menores de Málaga, con la finalid ad de desarrollar una guía con todos aquellos aspectos relevantes para el educador social en este ámbito. Las técnicas de recogida de información han sido entrevistas y cuestionarios a educadores sociales c on experiencia en este ámbito y , además, observaci ón participante gracias a la realización de mis prácticas en dicho centro. De dicha información se ha realizado una categorización y, posteriormente, una tabla de frecuencias. De los resultados se concluye que el papel actual de dicho profesional en este colectivo ha sufrido un retroceso, pasando de ser educador a cuidador, y que realment e como se aprende a serlo es mediante la práctica, con el día a día, siendo la teoría un sustento para ésta.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/12699
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Cumbres Moreno_TFG_Grado.pdf.pdf (850.4Kb)
    Colecciones
    • THE - Proyectos fin de grado

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA