JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Departamentos
    • Didáctica de las Lenguas, las Artes y el Deporte (DLAD)
    • DLAD - Proyectos fin de grado
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Departamentos
    • Didáctica de las Lenguas, las Artes y el Deporte (DLAD)
    • DLAD - Proyectos fin de grado
    • Ver ítem

    La enseñanza lógica-matemática : del aula a la vida cotidiana

    • Autor
      Ramos Aragón, Marina
    • Director/es
      Martinez-Rossi, Sandra AidaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017-01-18
    • Departamento
      Didáctica de las Lenguas, las Artes y el Deporte
    • Palabras clave
      Educación - Trabajos Fin de Grado; Educación Infantil - Trabajos Fin de Grado; Matemáticas -- Estudio y enseñanza; Tecnología educativa
    • Resumen
      El presente Trabajo Fin de G rado es tá enfocado a la importancia que posee el trabajar la lógica - matemática en Educación Infantil para el desarrollo integral de los alumnos y las alumnas, el conocimiento matemático sirve para comprender y manejar la realidad y por ello su enseñanza debe de c omenzar en la edad temprana. La principal finalidad es desarrollar el pensamiento lógico - matemático en los niños y las niñas, para que lo puedan emplear tanto dentro como fuera del aula, en la vida cotidiana, ya que las matemáticas se encuentran más presen tes en el día a día de lo que pensamos o nos imaginamos (hacer la compra, entender señales de las calles, saber cuántos objetos hacen falta para una cantidad de personas, ordenar los juguetes, etc.) y es por ello que hay que saber sacarles el máximo provec ho desde un punto de vista educativo y hacer que nuestro al umnado utilice el razonamiento para hacerlos más autónomos. Este trabajo también trata sobre cómo se pueden emplear diferent es materiales y utilizar distintos procesos didácticos para enseñar estos co nocimientos de forma motivadora, dinámica y captando la atención de nuestros alumnos y alumnas, para conseguir así un aprendizaje significativo. Estos son el empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), el juego y la manipulación , la acción y la experimentación con una gran diversidad de elementos o materiales .
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/12700
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    RAMOS ARAGÓN_TFG_EDUCACIÓN INFANTIL_RIUMA.pdf (1.933Mb)
    Colecciones
    • DLAD - Proyectos fin de grado

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA