El presente Trabajo de Fin de
Grado
parte del
estudio
de los diferentes
períodos
de prácticas del Grado en Educación
Primaria. A lo largo de este análisis
queda plasmadami evolución.
Esta se ve reflejada en la propuesta de mejora, elaborada de manera fundamentada y razonada.
Una vez analizado
mi
proceso de aprendizaje se procederá a
describir
el
Proyecto de
Intervención
Autóno
ma realizado en el Prácticum III.1. Dicho proyecto
consistió
en una propuesta global en
la que participaron los alumnos/as
, las familias y la
ONG Samaritan’s Purse. Gracias
al esfuerzo de todos e
llos
se consiguió enviar una
donación para niños y niñas
de
Transilvania,
región histórica de
Rumanía.
Uno de los
objetivos
del Proyecto
d
e Intervención Autónoma era conseguir que
los alumnos y los de
stinatarios de la donación
se pusiesen en contacto
entre ellos
. Sin
embargo,
al no materializarse
dicha
conexión
,
s
e
sugiere que
la propuesta de mejora
planteada en el Proyecto de Intervención Educativa
se realice
de man
e
ra directa y sin
utilizar la ONG como intermediario.
En
la propuesta
se aborda el tema de las
desigualdades del mundo
a través de la reflexión sobre
el
hábito
consumista
de las
sociedades occidentales
. Asimismo, se analiza
la influencia de la cultura visual de los
alumnos en este fenómeno. Un aprendizaje cooperativo y en comunidad marcarán el desarrollo del proyecto
,
ya que se
realizará
de manera
simu
ltánea
en el CEIP Jacaranda,
situado en la
provincia
de
Málaga, España
,
y en la Escuela Nº6 Juana Manso,
ubicado en
Lezama,
provincia de
Buenos Aires, Argentina. Las posibilidades de comparar los distintos contextos y de
realizar intercambios de experienci
as conseguirán que los alumnos analicen de manera
crítica
los
hábito
s
de consumo actual.