Con este trabajo se pretende conocer, desde la figura de maestra cooperante internacional, el nivel de conocimiento que el profesorado de la región de Ancash (Perú) tiene sobre el medioambiente que le rodea y las repercusiones que su cuidado implica, especialmente en relación al agua, que es consumida con frecuencia, en esta zona, sin unos estándares mínimos de calidad.
Así mismo, se desea apreciar el grado de compromiso y responsabilidad en la función docente respecto al medioambiente. E igualmente conocer actividades académicas desarrolladas tanto por el docente como por el discente, a través de este, donde el objeto de enseñanza-aprendizaje sea el conocimiento, protección y cuidado de la naturaleza.
Se basa en el análisis de los resultados de una encuesta a maestros de diferentes colegios, así como en la observación directa del entorno escolar y los agentes que intervienen en él, tras el estudio de diversos proyectos relacionados con la mejora de la calidad del agua en el contexto económico, social, legislativo y medioambiental de la región.
Derivado de este estudio se obtienen diversas conclusiones sobre las carencias y problemas de la práctica docente por parte del profesorado ancashino en relación al medioambiente, surgen interrogantes no previstos e inquietudes hacia la posible continuidad de la investigación entre los futuros maestros que cursan estudios superiores en la Universidad Santiago Antúnez de Mayolo (Huaraz. Perú).