JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Departamentos
    • Teoría e Historia de la Educación y Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación - (THE)
    • THE - Proyectos fin de grado
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Departamentos
    • Teoría e Historia de la Educación y Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación - (THE)
    • THE - Proyectos fin de grado
    • Ver ítem

    Emigrar de lo estatal a lo público. Un estudio de caso sobre una escuela inclusiva.

    • Autor
      Moreno Parra, Jesús Javier; Payá Gómez, Marcos A.
    • Director/es
      Vega-Mancera, FelipeAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017-01-19
    • Departamento
      Teoría e Historia de la Educación
    • Palabras clave
      Educación - Trabajos Fin de Grado; Educación Social - Trabajos Fin de Grado; Educación inclusiva
    • Resumen
      Con el presente Trabajo de Fin de Grado pretendemos iniciarnos en la investigación educativa. Después de observar que muchas de las familias del centro en el qu e nos encontrábamos de prácticas se desplazaban desde muy lejos, incluso desde otras provincias, nos interesamos por conocer, comprender y analiz ar qué motivaba esta decisión. Elegimos l a investigación etnográfica con estudio de caso, pues consideramos que era la más coherente con nuestro propósito al permiti rnos adentrarnos en lo particular y único de una realidad concreta. Nuestra condición de alumnos que repetían periodo de prácticas por segundo año consecutivo nos colocaba en una posición inmejorable pa ra realizar este tipo de investigación. El estudio se ha realiza do en torno a un pequeño Colegio Público de Educación Infantil y Primaria, para el cual utilizamos una serie de instrumentos y técnicas tales como: entrevistas, cuestionarios, análisis de docu mento y observación participante. De los datos recogidos se deduce que las familias vienen al centro buscando un modelo de escuela alternativo, algunas de ellas en respuesta a la violencia ejercida hacia sus hijos y sus hijas en la escuela de origen. En la elección se valora especialmente elementos cognitivos como qué y cómo se enseña; así como otros de del ámbito de lo afectivo como puedan ser las relaciones que se generan y los valores que se viven, especialmente la participación, la cooperación y el resp eto al medio ambiente.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/12707
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Payá-Gómez-TFG-pedagogia.pdf (7.406Mb)
    Colecciones
    • THE - Proyectos fin de grado

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA