JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Acta Botánica Malacitana
    • Acta bot. malacit. Vol. 41 (2016)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Acta Botánica Malacitana
    • Acta bot. malacit. Vol. 41 (2016)
    • Ver ítem

    Contribución al estudio polínico de especies ornamentales de San Miguel de Tucumán (Tucumán, Argentina)

    • Autor
      Espeche, María L.; Reyes, Nora J. F.; García, María Elena; Slanis, Alberto C.
    • Fecha
      2016
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga. Servicio de Publicaciones
    • Palabras clave
      Flora - Tucumán (Argentina)
    • Resumen
      San Miguel de Tucumán posee vegetación ornamental de carácter exótico y autóctono distribuída en calles y plazas. Con el objeto de facilitar la identificación de los granos de polen presentes tanto en sedimentos melíferos como en muestreos aerobiológicos locales, el presente trabajo continúa la descripción de la morfología polínica de la flora ornamental de esta ciudad. Se analizaron 10 especies arbóreas y arbustivas: Brachychiton populneus (Schott & Endl.) R. Br. (Malvaceae); Caesalpinia gilliesii (Wall. ex Hook.) D. Dietr.(Fabaceae); Campsis radicans (L)Bureau (Bignoniaceae); Euphorbia milii Des Moul. (Euphorbiaceae); Hibiscus rosa-sinensis L.; H. rosa-sinensis L.var.schizopetalus Boulger, H. mutabilis L., (Malvaceae); Hydrangea macrophylla (Thunb.) Ser. (Hydrangeaceae); Jacaranda mimosifolia D. Don (Bignoniaceae) y Ligustrum lucidum W.T. Aiton (Oleaceae). Las muestras provienen de material fresco y fueron procesadas según las técnicas convencionales de acetólisis y polen natural. Las preparaciones microscópicas fueron incorporadas a la Palinoteca (PAL-TUC) de la Fundación Miguel Lillo (FML). Se tomaron fotos con MO y MEB. Las descripciones polínicas amplían estudios previos realizados por diversos autores excepto en Hydrangea macrophylla y Jacaranda mimosifolia, de los que no encontramos referencias sobre morfología polínica en trabajos anteriores. De las especies estudiadas Ligustrum lucidum ha sido registrado en muestreos aerobiológicos. Brachychiton populneus, Hibiscus rosa-sinensis, Hibiscus rosa-sinensis var. schizopetalus y Euphorbia milii se han encontrado en muestras melisopalinológicas.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/12718
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    41_Espeche_Reyes_Garcia_Slanis.pdf (17.18Mb)
    Colecciones
    • Acta bot. malacit. Vol. 41 (2016)

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA