JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Historia del Arte - (HA)
    • HA - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Historia del Arte - (HA)
    • HA - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    El estilo del relax y la imagen pop de la Costa del Sol

    • Autor
      Mendez-Baiges, Maria TeresaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017-01-23
    • Palabras clave
      Arquitectura - Costa del Sol - S. XX-XXI
    • Resumen
      Dentro del imaginario de la costa mediterránea, a la Costa del Sol le ha correspondido la proyección de una imagen pop, gestada en las décadas de los cincuenta y los sesenta del siglo pasado a medida de los gustos y modos de vida propios de la sociedad de masas. A lo largo de la carretera N-340 a su paso por la provincia de Málaga, se desarrolló por entonces, en pleno franquismo y como consecuencia del desarrollo incipiente del turismo de masas, un tipo de arquitectura y diseño que en los años ochenta sería bautizado con el nombre de “Estilo del relax”. La strip, paralela a la costa, asumió un sentido simbólico estrechamente vinculado a “su especialidad industrial: el ocio, la venta del placer y la fantasía de felicidad” . Entre las peculiaridades de este estilo cabe destacar su naturaleza de modernidad sincrética y frívola para sueños estandarizados, que no duda en recurrir a los elementos de todas las vanguardias para combinarlos con los vernáculos, bajo un empuje retrofuturista y “con un grado de humor casi surrealista” (como afirmaría el estudio pionero del estilo del relax llevado a cabo por Juan Antonio Ramírez). En términos arquitectónicos supuso, fundamentalmente, la aclimatación del Estilo Internacional a una región doblemente periférica, ubicada en el Sur de Europa y en un país franquista, y una modernidad de aluvión, hecha de elementos heteróclitos e incluso antagónicos, desprejuiciada y desenfada, que se entrega fácilmente a la hibridación de alta y baja cultura, y construida a gusto del consumidor para satisfacer el ritmo de una creciente demanda turística. Estos rasgos la destinaban a entablar una relación fundamental con los medios de comunicación de masas, que la acogieron en efecto con entusiasmo, gracias entre otras cosas a que se apreciaba en ella una modernidad chic, más tolerable o menos árida que la del Movimiento Moderno en su estado más puro, que daba señas de una abierta voluntad de convertirse en “vanguardia/vacaciones para todos”. Su iconosfera se fue modelando desde el principio en los soportes propios de la cultura de masas, como folletos turísticos, el cine, los documentales propagandísticos del No-Do, la fotografía, las postales[Fig. 1], etc. Este texto se propone analizar los rasgos del estilo del relax y la construcción de su imagen en los medios de comunicación como una manifestación de la estética pop del momento, reparando, sin embargo, en su carácter profundamente excéntrico.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/12751
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Mendez Baiges IMMAGINARE IL MEDITERRANEO.pdf (147.7Kb)
    Colecciones
    • HA - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA