JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Departamentos
    • Lenguajes y Ciencias de la Computación - (LCC)
    • LCC - Proyectos fin de grado
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Departamentos
    • Lenguajes y Ciencias de la Computación - (LCC)
    • LCC - Proyectos fin de grado
    • Ver ítem

    Valoración de sentimiento en los social media mediante un sistema basado en aprendizaje automático

    • Autor
      Fuster Caro, Pablo
    • Director/es
      Peláez Sánchez, José Ignacio
    • Fecha
      2017-01-24
    • Departamento
      Lenguajes y Ciencias de la Computación
    • Palabras clave
      Redes sociales en Internet; Aprendizaje automático (Inteligencia artificial); Informática - Trabajos Fin de Grado; Grado en Ingeniería Informática - Trabajos Fin de Grado
    • Resumen
      La expansión de la web 2.0 en los últimos años ha provocado un crecimiento exponencial de la información disponible en internet. Este fenómeno ha originado interés por el análisis de sentimientos, una tarea del procesamiento del lenguaje natural que identifica opiniones relacionadas con diferentes temáticas. Existen diferentes redes sociales donde los públicos expresan sus opiniones en tiempo real. De estas redes, Twitter y Facebook son las más destacadas, de manera que diariamente millones de personas interactúan entre sí, expresando mediante textos sus opiniones acerca de diferentes temas. Esto ha hecho que dichas redes se hayan convertido en focos de información que permiten conocer en tiempo real las opiniones que los usuarios expresan sobre una gran variedad de temáticas. Conocer el sentimientos que los públicos tienen acerca de algo, es muy importante tanto para empresas privadas como públicas, ya que permite conocer qué sienten los públicos respecto de sus productos, actuaciones, etc. Pero esto no es tarea sencilla, ya que hay que extraer, analizar y clasificar dicha información, haciendo uso de métodos que permitan determinar la positividad o negatividad de dichas opiniones. Todo este proceso es lo que se denomina análisis de sentimiento, el cual es el encargado de determinar la positividad o negatividad de la opinión expresada. Para ello, existen diferentes métodos basados, por ejemplo, en técnicas estadísticas como el clasificador Naïve Bayes, métodos basados en diccionarios, o métodos basados máquinas de vectores soporte (SVM). En este trabajo se propone un modelo de análisis de sentimiento basado en aprendizaje automático por medio de la técnica del clasificador Naïve Bayes y tomando como conjunto de datos de entrada al sistema textos de Twitter y Facebook del sector bancario.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/12764
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TFG Pablo Fuster Caro.pdf (1.612Mb)
    Colecciones
    • LCC - Proyectos fin de grado

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA