Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorTalavera Lozano, Salvador
dc.contributor.authorTremetsberger, Karin
dc.contributor.authorOrtíz, María de los Ángeles
dc.contributor.authorAriza, María Jesús
dc.contributor.authorTalavera Solís, María
dc.date.accessioned2017-01-25T12:00:12Z
dc.date.available2017-01-25T12:00:12Z
dc.date.created2016
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationActa Botánica Malacitana, nº 41, 2016, págs. 49-81es_ES
dc.identifier.issn0210-9506
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10630/12782
dc.description.abstractSe presenta la revisión taxonómica del género Helminthotheca Vaill., basada en el estudio morfol ógico de material en toda su área de distribución. El género, que se incluye en la subtribu Hypochaeridinae de la tribu Cichorieae, tiene una distribución centrada principalmente en el oeste de la Región Mediterránea, y se diferencia del resto de los géneros de la subtribu por la presencia de acúleos ± espinosos y setas gloquidiadas en los tallos, hojas y a veces en las brácteas del involucro, pero sobre todo por la presencia de 5 hojas involucrantes que rodean al verdadero involucro del capítulo. Sobre la base del ciclo de vida, la morfología de las hojas involucrantes y los tipos de frutos, las distintas especies del género se reagrupan en tres secciones: Helminthotheca, Vigineixia y Eliptica. Las secciones Helminthotheca y Vigineixia, ambas monotípicas, comprenden especies anuales, con hojas involucrantes cordiformes y los frutos del capítulo dimorfos. La sección Eliptica, con 5 especies reconocidas, se diferencia de las otras secciones por incluir especies perennes, con hojas involucrantes ovadas o elípticas y frutos del capítulo homomorfos. En este trabajo se efectúa una combinación nueva, Helminthotheca sect. Vigineixia (Pomel) Talavera, y se da un nombre nuevo a Picris subgen. Deckera sensu Battandier: Helminthotheca sect. Eliptica Talavera & Tremetsberger. La sección Eliptica es la más compleja debido, sobre todo, a la hibridación interespecífica cuando las especies conviven, habiéndose detectado zonas híbridas en el N del Guadalquivir al W de Sierra Morena (S de España), en el extremo más occidental de las montañas del Rif, cerca de la Península ingitana, en el E del Rif (NW of Marruecos), en las montañas del Atlas argelino y en las colinas arcillosas de Beni-Zenthis (Orán, Argelia)es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Málaga. Servicio de Publicacioneses_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectFlora - Mediterraneoes_ES
dc.subject.otherRegión Mediterráneaes_ES
dc.subject.otherAsteraceaees_ES
dc.subject.otherTipificaciónes_ES
dc.subject.otherCorologíaes_ES
dc.subject.otherDiversidades_ES
dc.subject.otherClasificaciónes_ES
dc.subject.otherSistemáticaes_ES
dc.subject.otherNomenclaturaes_ES
dc.subject.otherHelminthothecaes_ES
dc.titleRevisión del género Helminthotheca Vaill. (Cichorieae, Compositae)es_ES
dc.title.alternativeRevision of the genus Helminthotheca Vaill. (Cichorieae, Compositae)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.centroFacultad de Cienciases_ES
dc.rights.ccby-nc-nd*


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem