JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Tipologías textuales y tendencias de traducción jurídico-jurada como consecuencia de las nuevas realidades sociales

    • Autor
      Barceló-Martínez, María TanaguaAutoridad Universidad de Málaga; García-Alarcón, VictoriaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017-02-01
    • Palabras clave
      Traducción
    • Resumen
      La traducción, en general, entendida como acto social, como actividad destinada a poner en relación realidades distintas (tanto desde el punto de vista lingüístico como cultural y humano), no está exenta de todos aquellos cambios, de diversa índole, que se producen en nuestra sociedad. Esta afirmación cobra especial relevancia en el ámbito de la traducción jurídico-jurada, en el que los textos traducidos caminan de la mano, en muchas ocasiones, de la realidad política, económica y social del momento en el que se producen. En los últimos años, y fruto de las consecuencias de diversa naturaleza que la crisis económica ha traído consigo, dichos cambios se han materializado en forma de nuevas tipologías textuales, uso de nuevas lenguas de trabajo, cambio de direccionalidad en las traducciones, y, en suma, nuevas realidades y nuevas necesidades a las que el traductor ha debido hacer frente. En este trabajo, de corte descriptivo y basado en la doble experiencia profesional y docente, pretendemos dar cuenta de esta situación. Así, el objetivo principal de nuestro estudio se basa en el análisis de los cambios mencionados y en sus consecuencias para el traductor profesional, por un lado, y para el docente, encargado de formar a los futuros traductores y de trasladar al aula la realidad del mercado laboral, por otro.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/12860
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    LUCENTINO_resumenes-coloquio.pdf (253.8Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA