JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Departamentos
    • Psicología Evolutiva y de la Educación - (PEE)
    • PEE - Proyectos fin de grado
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Departamentos
    • Psicología Evolutiva y de la Educación - (PEE)
    • PEE - Proyectos fin de grado
    • Ver ítem

    Comprensión de la mente, competencia emocional y empatía. Relación con la aceptación entre iguales y con la percepción sociométrica

    • Autor
      Grajales-Canabal, Angi-Estefan
    • Director/es
      Barajas-Esteban, Maria CarmenAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017-02-07
    • Departamento
      Psicología Evolutiva y de la Educación
    • Palabras clave
      Psicología - Trabajos fin de grado; Niños - Conducta social; Conocimiento (Psicología infantil)
    • Resumen
      En esta investigación se ha querido comprobar si la Teoría de la Mente, que es la atribución de estados mentales, se encuentra relacionada con la Inteligencia Emocional y, a su vez, si la Empatía está relacionada con la Teoría de la Mente y la Inteligencia Emocional. Además, se ha analizado si se observan diferencias de género en cada una de ellas, y se ha querido evaluar si estas tres variables están relacionadas con el estatus sociométrico que presenta el niño en su grupo de iguales. La muestra está formada por 16 estudiantes; 8 niños y 8 niñas del primer curso de Educación Primaria, a los que se les ha evaluado su Teoría de la Mente, empatía cognitiva y afectiva, su inteligencia emocional y la aceptación o rechazo entre sus iguales. Los resultados indican que los niños que puntuaron más alto en Teoría de la Mente también lo hicieron en empatía e inteligencia emocional. Por otro lado, no se encontraron diferencias de género en Teoría de la Mente pero sí en empatía cognitiva y en inteligencia emocional. Por último, los niños populares obtuvieron mejores resultados en las tres variables que los niños con estatus rechazado. Para concluir se han comentado los resultados en la línea de las aplicaciones educativas para mejorar las habilidades sociales y emocionales.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/12933
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TFG_Grajales_Canabal_Angi_Estefan.pdf (4.152Mb)
    Colecciones
    • PEE - Proyectos fin de grado

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA