La Teoría de la Mente es una habilidad socio-cognitiva que impregna todas las relaciones sociales del ser humano mediante la atribución de estados mentales a los demás y a uno mismo y está relacionada con numerosas variables.
Numerosas investigaciones muestran que tener actitudes maquiavélicas implica tener un buen desarrollo de Teoría de la Mente. Sin embargo, aquellos niños que tienen una buena comprensión de la mente y no tienen altas puntuaciones en Maquiavelismo, difieren de los demás no tanto en sus habilidades de Teoría de la Mente como en el uso que hacen de ellas. Del mismo modo, la Empatía (sobre todo la Empatía cognitiva) depende de un buen desarrollo de la Teoría de la Mente, ya que sin ella los niños no podrían identificar, detectar y atribuir estados emocionales.
El objetivo de esta investigación es profundizar en la relación entre Teoría de la Mente, Maquiavelismo y Empatía (afectiva y cognitiva) así como en las posibles diferencias asociadas al género.
Este estudio fue llevado a cabo en un colegio de Málaga con una muestra formada por 23 estudiantes (10 niños y 13 niñas) de 8 y 9 años de edad a los que se les administró una Batería de Teoría de la Mente, la escala de Maquiavelismo Kiddie Mach
y la Escala de Empatía Básica. Los resultados obtenidos indican que hay relaciones significativas entre algunas tareas de Teoría de la Mente y Empatía. En relación a Maquiavelismo y Empatía no se encontraron diferencias significativas en cuanto a la puntuación total pero si en un factor (Deshonestidad) relacionado con la Empatía (cognitiva). Por último, se hallaron diferencias significativas en Teoría de la Mente y Maquiavelismo asociadas al género.