JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMASHERPA/RoMEODulcineaHéloïse
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Departamentos
    • Lenguajes y Ciencias de la Computación - (LCC)
    • LCC - Proyectos fin de grado
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Departamentos
    • Lenguajes y Ciencias de la Computación - (LCC)
    • LCC - Proyectos fin de grado
    • Ver ítem

    Detección de ganglios linfáticos en imágenes de tomografía computarizada

    • Autor
      Román Andújar, Laura
    • Director/es
      Domínguez-Merino, EnriqueAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017-02-08
    • Departamento
      Lenguajes y Ciencias de la Computación
    • Palabras clave
      Tomografía; Oncología; Sistemas de imágenes en medicina; Informática - Trabajos Fin de Grado; Grado en Ingeniería de la Salud - Trabajos Fin de Grado; Diagnóstico por imagen
    • Resumen
      La detección y medición de los ganglios linfáticos juega un papel muy importante tanto en el tratamiento como en el diagnóstico del cáncer. Actualmente en las rutinas clínicas este trabajo de evaluación se realiza manualmente corte a corte, asignando a cada uno de los ganglios si presentan o no un cuadro clínico y patológico de extensión de la enfermedad. Este trabajo se basa en la tarea de detectar y obtener las medidas de ganglios linfáticos en imágenes de tomografía computarizada en el mediastino y el abdomen, ya que su agrandamiento juega un papel muy importante, llevando a cabo una segmentación de cada uno de ellos. En primer lugar se detalla la colección de imágenes que se han utilizado en este trabajo y su procesamiento. En segundo lugar se explica detalladamente la obtención de las medidas en los ganglios segmentados. Por último se visualiza los resultados experimentales obtenidos de los volúmenes de los ganglios y se procede a la evaluación de las ventajas y desventajas que presentan cada uno de los métodos de segmentación y ofreciendo una comparativa entre ellos, para así poder elegir el método que ofrece mejores resultados y una segmentación lo más exacta posible.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/12952
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    LauraRomanAndujarMEMORIA.pdf (910.4Kb)
    Colecciones
    • LCC - Proyectos fin de grado

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA