JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Departamentos
    • Lenguajes y Ciencias de la Computación - (LCC)
    • LCC - Proyectos fin de grado
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Departamentos
    • Lenguajes y Ciencias de la Computación - (LCC)
    • LCC - Proyectos fin de grado
    • Ver ítem

    Software para paciente de enfermedad pulmonar obstructiva crónica

    • Autor
      Sánchez Gil, Sergio
    • Director/es
      Álvarez-Palomo, José MaríaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017-02-10
    • Departamento
      Lenguajes y Ciencias de la Computación
    • Palabras clave
      Android (Sistema operativo de dispositivo móviles); Pulmones - Enfermedades - Informática; Informática - Aplicaciones médicas; Informática - Trabajos Fin de Grado; Grado en Ingeniería del Software - Trabajos Fin de Grado
    • Resumen
      Aplicación android para ayudar a los pacientes con EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica). Gracias a esta aplicación, el personal sanitario podrá personalizar un tratamiento para cada paciente, con la intención tanto de que este mejore su calidad de vida y su adherencia a dicho tratamiento, como de que sus cuidadores puedan hacer un seguimiento de la evolución de la enfermedad. La aplicación presenta una sección reservada para el personal sanitario. En dicha sección, se podrán configurar tratamientos, recomendaciones, espirometrías, datos personales… También tiene una parte para el paciente, donde puede ver los tratamientos que tiene asignados, manuales de uso de los inhaladores, citas, medicación de rescate… y una de las cosas más llamativas, es que en la pantalla principal de la aplicación, el paciente puede ver si está siguiendo bien el tratamiento mediante un código de colores representado en un semáforo. Hemos seguido un proceso iterativo con una clienta real, con la que nos hemos reunido varias veces presentándole prototipos de la aplicación, y pidiéndole nuevos requisitos para las siguientes iteraciones. Dicha clienta (enfermera en Nerja) nos ha proporcionado toda la información necesaria para la creación de la aplicación.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/12986
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    SergioSanchezGilMemoria .pdf (2.294Mb)
    Colecciones
    • LCC - Proyectos fin de grado

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA