JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Periodismo - (PER)
    • PER - Conferencias Científicas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Periodismo - (PER)
    • PER - Conferencias Científicas
    • Ver ítem

    ¿Es posible la evolución del cross-media al transmedia en las televisiones de proximidad públicas andaluzas?

    • Autor
      Monedero-Morales, Carmen del RocioAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017-02-14
    • Palabras clave
      Televisión; Redes sociales
    • Resumen
      En los últimos años el uso de nuevos términos surgidos a tenor de la omnipresencia de internet en nuestras vidas y concretamente en las rutinas profesionales de los medios de comunicación, ha llevado a éstos a una carrera frenética para no quedarse en la cola de la vanguardia. Si dejaron de ser multimedia para convertirse en cross-media, ahora ha llegado la hora de dar el gran salto, pasar a la elaboración de contenidos transmedia. Esta transformación les supondrá una nueva concepción del trabajo y de los recursos lo que, para los medios más modestos como las televisiones de proximidad municipales, puede resultar una misión no imposible, pero sí bastante complicada. Hace ya una década, que las principales televisiones municipales de Andalucía tomaron medidas para aprovechar las sinérgicas entre sus infraestructuras y las de los otros medios pertenecientes al mismo grupo (prensa y/o radio y web). Este fenómeno no fue un hecho aislado pues, tal y como indica Trappel (2008), “la tecnología digital, con la WWW como máximo exponente, ha dinamizado claramente desde los años noventa los procesos de innovación en el ámbito de las radiotelevisiones públicas en toda Europa”. Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) trajeron nuevas posibilidades en el funcionamiento del sector de los medios de proximidad en el entorno audiovisual andaluz constituyendo una oportunidad para los medios más pequeños, que pudieron disponer de recursos que les permitían avanzar en los atributos de la cercanía y la participación. A pesar de ello, en el último estudio realizado al respecto en el año 2013, se evidenció que la presencia cross-media estaba muy limitada a la autopromoción más que a la interactuación con el público. (Monedero, 2013:12). Estos hechos, unidos a la actual hegemonía de la producción transmedia (en la que distintas plataformas participan aportando un plus diferenciado al contenido final) en el terreno de la ficción, quizás el más complicado para las modestas televisiones locales, nos llevan a replantearnos algunas peculiaridades distintivas en el contexto de las radiotelevisiones públicas. En el estudio propuesto se realiza una radiografía del estado actual del sector de las televisiones de proximidad andaluzas, a través del análisis de contenido de sus productos en las distintas plataformas y de la entrevista en profundidad de sus responsables, para determinar sus tendencias, así como las debilidades de las que adolece y proponer soluciones aplicables a corto plazo.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/13071
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    comloc2017pdf.pdf (1.055Mb)
    Colecciones
    • PER - Conferencias Científicas

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA