JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Especialidades Quirúrgicas, Bioquímica e Inmunología - (COG)
    • COG - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Especialidades Quirúrgicas, Bioquímica e Inmunología - (COG)
    • COG - Tesis
    • Ver ítem

    Evaluación del marcador HE4, CA125 e Índice ROMA en el diagnóstico diferencial de las masas anexiales

    • Autor
      Martínez Díez, Marta
    • Director/es
      Condor-Muñoz, Luis MiguelAutoridad Universidad de Málaga; Gonzalez-Mesa, Ernesto SantiagoAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2016
    • Editorial/Editor
      Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica
    • Departamento
      Cirugía, Obstetricia y Ginecología
    • Palabras clave
      Aparato genital femenino -- Cáncer
    • Resumen
      Las masas anexiales son un hallazgo común en la práctica ginecológica, y a menudo se presentan dilemas tanto en el diagnóstico como en su manejo. El fin último del manejo de las mismas es el diagnóstico precoz del cáncer de ovario, el cual presenta una supervivencia baja en estadios avanzados y frente al cual todavía no existe métodos de screening. En la actualidad, el CA125 es el marcador tumoral recomendado tanto en la Oncoguía SEGO del Cáncer Epitelial de Ovario 2014 como en las guías NCCN 2015 para establecer un diagnóstico frente a una masa anexial sospechosa o como ayuda en la detección de carcinoma ovárico residual en pacientes que han recibido quimioterapia de primera línea. Sin embargo, no es recomendado como método de detección precoz en pacientes asintomáticas, dada su falta de sensibilidad para el diagnóstico de cánceres de ovario en estadio I, así como su falta de especificidad. Hipótesis principales 1. El marcador tumoral HE4, aplicado a las pacientes de nuestro medio, presenta una capacidad diagnóstica mayor al CA125 en el diagnóstico diferencial de las masas ováricas, principalmente en pacientes premenopáusicas. 2. El Índice ROMA tiene una mayor capacidad diagnóstica que los marcadores HE4 y CA125 considerados aisladamente para la valoración de las tumoraciones ováricas en pacientes posmenopáusicas. 3. El Índice ROMA y HE4 poseen una mejor capacidad diagnóstica que el Risk of Malignancy Index (RMI) en el diagnóstico diferencial de masas anexiales. Material y Método Estudio prospectivo, de tipo observacional, de una muestra de 96 pacientes intervenidas quirúrgicamente por masas o quistes anexiales sospechosos en el Hospital Materno Infantil de Málaga, Hospital Comarcal de Antequera y Hospital Comarcal de la Axarquía, a las cuales se les determinó los marcadores tumorales CA125, HE4, CA19.9, y los Índices de Riesgo ROMA y Risk of Malignancy Index (RMI), con objeto de valorar el nuevo marcador HE4 y el Índice ROMA frente al marcador existente (CA125). Para la realización del estudio se ha tomado como muestra aquellas pacientes derivadas a cirugía por masas o quistes anexiales desde Enero de 2014 hasta agosto de 2015, que cumplieran con unos criterios de inclusión y exclusión, por la necesidad de un resultado histopatológico que permitiera comparar el diagnóstico de sospecha con un diagnóstico definitivo y poder evaluar los marcadores CA125 y HE4, el Índice ROMA y el RMI. Resultados Un total de 96 pacientes fueron derivadas a cirugía por masas o quistes anexiales, siendo diagnosticadas 40 pacientes (41.7%) de una patología benigna, 40 pacientes (41.7%) de un tumor maligno de ovario, 6 pacientes (6.25%) de tumor ovárico borderline y 10 (10.4%) de un tumor metastásico. En cuanto a los tumores malignos de ovario, 22 fueron serosos, 2 mucinosos, 3 endometrioides, 10 de células claras, 2 mixtos epiteliales y mesenquimales y un tumor germinal. La sensibilidad del marcador CA125 fue mayor (97.5%), que la sensibilidad del marcador HE4 y que la del Índice ROMA (90% y 95%, respectivamente). Sin embargo, el marcador HE4 demostró la mayor especificidad, con un 87.5%, frente al 62.5 % y 77.5% del CA125 e Índice ROMA. En el caso de las pacientes premenopáusicas, el AUC del marcador HE4 es claramente superior al del CA125 (AUCHE4 PRE= 0.960 [IC 0.909-1.000] vs AUCCA125 PRE= 0.823 [IC 0.705-0.942]). En las pacientes posmenopáusicas, sin embargo, el AUC mayor es el del Índice ROMA (AUC I.R POS= 0.896 [ IC 0.833-0.958]), seguido del AUC del marcador HE4 (AUCHE4 POS= 0.886 [IC 0.778-0.995]) , siendo el menor el AUC del marcador CA125 (AUCCA125 POS= 0.770 [IC 0.627-0.914]). Conclusiones Nuestros resultados muestran, en consonancia con lo publicado hasta ahora, que el marcador HE4 mejora la especificidad del CA125 a la hora de diferenciar entre patología benigna y maligna, presentando además una mejor capacidad diagnóstica en pacientes premenopáusicas que el CA125. El Índice ROMA posee mayor capacidad diagnóstica en pacientes posmenopáusicas. Tanto el marcador HE4 como el Índice ROMA, poseen una mejor capacidad diagnóstica que el Risk of Malignancy Index (RMI) para el diagnóstico diferencial de masas anexiales, según se desprende de los valores de AUC obtenidos, por lo que de acuerdo con la evidencia disponible, podemos concluir que el marcador HE4 y el Índice ROMA superan al marcador CA125 en el diagnóstico diferencial de masas anexiales, siendo herramientas útiles en el diagnóstico del cáncer de ovario.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/13078
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_MARTINEZ_DIEZ_Marta.pdf (4.771Mb)
    Colecciones
    • COG - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA