Mostrar el registro sencillo del ítem
Alteraciones motoras, cognitivas y emocionales en la encefalomielitis autoinmune experimental
dc.contributor.advisor | Santín-Núñez, Luis Javier | |
dc.contributor.author | Sánchez-Morales, Cristina | |
dc.contributor.other | Psicología Básica | es_ES |
dc.date.accessioned | 2017-02-17T07:09:12Z | |
dc.date.available | 2017-02-17T07:09:12Z | |
dc.date.created | 2016 | |
dc.date.issued | 2017-02-17 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10630/13090 | |
dc.description.abstract | La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad neuroinflamatoria y desmielinizante del sistema nervioso central (SNC). Actualmente, el modelo animal experimental más adecuado para la EM humana es la encefalomielitis autoinmune experimental (i.e. EAE), la cual utilizamos en nuestro estudio para la evaluación de las alteraciones motoras, cognitivas y emocionales de nuestros ratones con curso remitente-recurrente. A día de hoy, el estudio del deterioro cognitivo en la EAE es reciente y escaso, siendo necesario realizar estudios pre y post-sintomáticos. En este sentido, analizamos de forma experimental el grado de afectación durante estadios más avanzados (fases de brote, remisión y estabilización). En conjunto, nuestros resultados indicaron que nuestros ratones EAE presentaron: alteraciones motoras, incremento de la conducta ansiosa, y déficits de memoria espacial de trabajo y a corto plazo. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.subject | Esclerosis múltiple | es_ES |
dc.title | Alteraciones motoras, cognitivas y emocionales en la encefalomielitis autoinmune experimental | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.centro | Facultad de Psicología y Logopedia | es_ES |
dc.rights.cc | by-nc-nd | * |