JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem

    Lenguaje y teoría de la mente en niños de entre 3 y 8 años con desarrollo típico diagnosticados de trastornos del espectro autista

    • Autor
      Acero-Cortés, Blanca
    • Director/es
      González-Cuenca, Antonia MercedesAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017-02-17
    • Palabras clave
      Mente; Niños autistas
    • Resumen
      El objetivo principal de este trabajo es comprobar si el desarrollo de la Teoría de la mente (ToM) sigue una secuencia evolutiva y además, comprobar la utilidad de la escala que hemos utilizado (escala adaptada de Wellman y Liu, 2004) para detectar dificultades de ToM en niños con diagnóstico de Trastorno de Espectro Autista (TEA). La muestra está formada por 5 niños con desarrollo típico (entre 3 y 7 años) y 3 niños (entre 4 y 8 años) diagnosticados de TEA. Se han empleado el Test de Vocabulario en Imágenes: Peabody y el Test de Comprensión de Estructuras Gramaticales (CEG), para descartar dificultades en la comprensión del lenguaje. Para evaluar la ToM se ha utilizado una escala adaptada de Wellman y Liu (2004) que incluye además de tareas de falsa creencia de primer orden, tareas de creencias y emociones divergentes y una tarea de falsa creencia de segundo orden, ordenadas según la complejidad de estas. Los resultados confirman el desarrollo secuencial de la ToM. Además, se ven diferencias en el desarrollo de la ToM entre los niños con un desarrollo normal y niños diagnosticados de TEA. Por lo tanto, la escala adaptada de Wellman y Liu parece ser un instrumento de utilidad para detectar dificultades en la ToM.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/13094
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TFGPSICO_Acero_Cortes_Blanca.pdf (1.373Mb)
    Colecciones
    • Trabajos Fin de Grado

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA