JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Avances en la investigación y rehabilitación del daño cerebral

    • Autor
      Arango-Lasprilla, Juan Carlos
    • Fecha
      2017-02-22
    • Palabras clave
      Cerebro - Lesiones y heridas - Rehabilitación
    • Resumen
      En la actualidad, más de 10 millones de personas en el mundo viven con las secuelas producidas por un daño cerebral. Entre los diferentes tipos de daño cerebral los traumatismos craneoencefálicos (TEC) son una de las principales causas de muerte entre personas de 15 a 24 años. La gran mayoría de los TEC suelen estar relacionados con caídas, accidentes automovilísticos y heridas por armas de fuego. Durante las dos últimas décadas se ha incrementado considerablemente el número de personas que sobreviven a un TEC, debido a un mayor conocimiento por parte de los médicos y del personal de los servicios de urgencia acerca de los efectos del trauma; la creación de métodos diagnósticos más avanzados y la comprensión de los mecanismos cerebrales involucrados en la recuperación. No obstante, muchas de las personas que logran sobrevivir a un TEC presentan secuelas a largo plazo tales como alteraciones cognitivas (problemas de memoria, atención, en la velocidad de procesamiento de la información y en funciones ejecutivas), problemas físicos (alteraciones en el movimiento, pérdida del equilibrio, dolores de cabeza, fatiga, alteraciones del sueño, mareos y náuseas) y cambios emocionales (depresión, agitación, agresividad, cambios de personalidad, apatía e irritabilidad). El objetivo de la presente conferencia es exponer, de forma detallada, algunos de los principales avances mas recientes en la investigación del daño cerebral. Inicialmente se comenzara hablando de la definición del TEC, la epidemiología, los principales hallazgos en el área de la neuropsicología, las alteraciones emocionales, los problemas sexuales y su recuperación. Posteriormente se presentaran algunos resultados sobre investigaciones recientes en el área de las neuroimagenes y daño cerebral leve y el papel de la familia en la vida de personas con TEC. Finalmente, se hablara de la importancia del estudio del TEC en población española y de las consecuencias que este problema tiene para la salud pública del país.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/13109
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Abstract Malaga conference.pdf (7.164Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA