JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Departamentos
    • Arte y Arquitectura - (AA)
    • AA - Proyectos fin de grado
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Departamentos
    • Arte y Arquitectura - (AA)
    • AA - Proyectos fin de grado
    • Ver ítem

    Horizontes verticales

    • Autor
      Díaz Álvarez, Jana
    • Director/es
      Ivars-Pineda, JoaquínAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017-02-23
    • Departamento
      Arte y Arquitectura
    • Palabras clave
      Fotografía - Trabajos fin de grado; Grado en Bellas Artes - Trabajos Fin de Grado; Bellas Artes - Trabajos Fin de Grado
    • Resumen
      El paisaje, en mi obra, es tratado como una extensión de terreno físico o espiritual, símbolo de individualidad y del pensamiento personal. Siento el paisaje como lugar de encuentro con el “yo” más profundo, un lugar para meditar o reflexionar. Mi proyecto consiste en una serie de fotografías, de pequeños elementos naturales trabajados en maquetas, llevadas a gran formato. Su tema principal es la relación entre el paisaje y la introspección. El desarrollo de esta idea está fundamentado en la investigación en diferentes campos: filosófico,artístico y psicológico. Dentro de estas disciplinas abordo los siguientes puntos: 1 El paisaje, la relación entre naturaleza e introspección. 2 La abstracción y su carácter enigmático. 3 La filosofía oriental, principalmente la influencia del budismo zen. 4 El psicoanálisis, la importancia del subconsciente tanto en la creación como en la recepción de la obra. Este proyecto pretende sumergir al espectador en un encuentro consigo mismo a través de la construcción de una serie de paisajes ficticios donde luz, espacio y materia se combinan para crear enigmáticas imágenes con diferentes atmósferas que propicien el silencio y la introspección. Exploro la belleza que se revela en las cosas sencillas y a veces aparentemente ocultas de la vida para infundir una onda de experiencia estética, de carácter sosegado y místico, gracias también al tratamiento y la coexistencia entre la luz y la sombra, el espacio, el vacío, la materia y el color. Estos paisajes pueden encender nuestro recuerdo pero gracias a su ambigüedad formal dificultan la identificación de sus componentes con la intención de alcanzar ciertas dosis de misterio. Se trata de fotografías abstractas de espacios que nos invitan a experimentar simbólicamente un proceso subjetivo de sensaciones ambivalentes; en definitiva nos muestran espacios carentes de vida, para que nosotros podamos habitarlos a nuestra manera.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/13119
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Díaz Alvarez, Jana.pdf (102.2Mb)
    Colecciones
    • AA - Proyectos fin de grado

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA