JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    La integración de la inmigración en la España del XXI

    • Autor
      López-Narbona, Ana MaríaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017-03-07
    • Palabras clave
      Inmigrantes - España - S. XXI
    • Resumen
      La integración de los inmigrantes tiene fundamentos comportamentales, cognitivos y emocionales. En consecuencia, su comprensión y medición académicas suponen un reto y una necesidad en nuestros días. El rápido cambio social que caracteriza a las sociedades actuales hace cada vez más necesaria su planificación lo que requiere, como condición previa, un conocimiento cada vez más preciso de la sociedad, de las interrelaciones entre las principales variables de nuestro sistema social y de los mecanismos que explican el cambio social en el seno de un proceso multinivel (macro, meso y micro) incardinado en el continuum espacio-tiempo (análisis longitudinal y transnacional). Las teorías tradicionales sobre integración resultan insuficientes dada su generalidad y linealidad. Partiendo de las nuevas teorías del proceso de integración, en el presente artículo se identifica un índice holístico y sintético de integración, de carácter multinivel y dimensión espacio-temporal donde los aspectos emocionales cobran especial protagonismo y relevancia. Sobre la base de la descripción del tipo y grado de integración que expresan los encuestados (inmigrantes y nacionales) en sus respuestas, se determinan, mediante diversos modelos factoriales de reducción de dimensiones (análisis de componentes principales), qué variables componen y explican las variaciones en el proceso de integración manifestado; para el análisis, se ha utilizado la base de datos de la Encuesta Social Europea (ESS, 2ª, 4ª y 7ª Rondas, 2004, 2008 y 2014).
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/13152
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    LA INTEGRACION DE LA INM EN S. XXI.pdf (1.162Mb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA