JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Comunicación Audiovisual y Publicidad - (CAP)
    • CAP - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Comunicación Audiovisual y Publicidad - (CAP)
    • CAP - Tesis
    • Ver ítem

    Relaciones entre Arte y Moda. Diálogos y juegos de identidad desde la Alta Costura en el vestir hasta nuestros días

    • Autor
      Luque Magañas, Rocío
    • Director/es
      Gómez-Gómez, Ana JuliaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2015
    • Editorial/Editor
      Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica
    • Departamento
      Comunicación Audiovisual y Publicidad
    • Palabras clave
      Moda - Tesis doctorales
    • Resumen
      La presente investigación parte de un estudio sobre las relaciones arte-moda, entendido esto, como fenómeno que nos permite conocer los lazos y vínculos existentes entre ambas disciplinas desde la aparición de la Alta Costura a nuestros días. Período éste por el que no nos pasan desapercibidas la aparición de las vanguardias artísticas de finales del XIX y principios del siglo XX, etapa de creación de diversos movimientos cuya finalidad será la búsqueda de la innovación en la producción artística a través de planteamientos divergentes que abordaban la renovación del arte, punto de inflexión que influenciará sin duda a la Alta Costura y a la moda en sí. Teniendo por base estas dos referencias temporales: por un lado, la aparición de la Alta Costura y, por otro, las vanguardias, han sido y son muchos los diseñadores que se han interesado por la alta moda, autores como Paul Poiret, Elsa Schiaparelli, Cristóbal Balenciaga, Christian Dior, Yves Saint Laurent, Coco Chanel, Paco Rabanne, Rei Kawakubo, Alexander McQueen, entre otros, que no han dejado de innovar y reformular los propios principios de la Moda. Pretendemos realizar una aproximación a los fundamentos de la Alta Costura y a el trabajo y las herramientas que el diseñador aplica en la elaboración del vestido y complementos, para ahondar así en sus rasgos creativos propios como dominio artístico, y lo hacemos en atención a la caracterización y categorización del mismo y no por tanto a su acotación. La Moda y, muy en especial la Alta Costura podrían entenderse como un proceso interdisciplinar donde intervienen el diseño, el dibujo, la pintura, la escultura, la arquitectura y la fotografía. La proyección de la moda se convierte en multidisciplinaria ya que comprende no solo al mundo del arte, sino a la misma cultura.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/13175
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_LUQUE_MAGAAS_Rocio.pdf (22.72Mb)
    Colecciones
    • CAP - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA