Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGómez-Gómez, Ana Julia 
dc.contributor.authorLuque Magañas, Rocío
dc.contributor.otherComunicación Audiovisual y Publicidades_ES
dc.date.accessioned2017-03-07T12:50:09Z
dc.date.available2017-03-07T12:50:09Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10630/13175
dc.description.abstractLa presente investigación parte de un estudio sobre las relaciones arte-moda, entendido esto, como fenómeno que nos permite conocer los lazos y vínculos existentes entre ambas disciplinas desde la aparición de la Alta Costura a nuestros días. Período éste por el que no nos pasan desapercibidas la aparición de las vanguardias artísticas de finales del XIX y principios del siglo XX, etapa de creación de diversos movimientos cuya finalidad será la búsqueda de la innovación en la producción artística a través de planteamientos divergentes que abordaban la renovación del arte, punto de inflexión que influenciará sin duda a la Alta Costura y a la moda en sí. Teniendo por base estas dos referencias temporales: por un lado, la aparición de la Alta Costura y, por otro, las vanguardias, han sido y son muchos los diseñadores que se han interesado por la alta moda, autores como Paul Poiret, Elsa Schiaparelli, Cristóbal Balenciaga, Christian Dior, Yves Saint Laurent, Coco Chanel, Paco Rabanne, Rei Kawakubo, Alexander McQueen, entre otros, que no han dejado de innovar y reformular los propios principios de la Moda. Pretendemos realizar una aproximación a los fundamentos de la Alta Costura y a el trabajo y las herramientas que el diseñador aplica en la elaboración del vestido y complementos, para ahondar así en sus rasgos creativos propios como dominio artístico, y lo hacemos en atención a la caracterización y categorización del mismo y no por tanto a su acotación. La Moda y, muy en especial la Alta Costura podrían entenderse como un proceso interdisciplinar donde intervienen el diseño, el dibujo, la pintura, la escultura, la arquitectura y la fotografía. La proyección de la moda se convierte en multidisciplinaria ya que comprende no solo al mundo del arte, sino a la misma cultura.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherServicio de Publicaciones y Divulgación Científicaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectModa - Tesis doctoraleses_ES
dc.subject.otherArtees_ES
dc.subject.otherSemióticaes_ES
dc.subject.otherComunicaciónes_ES
dc.titleRelaciones entre Arte y Moda. Diálogos y juegos de identidad desde la Alta Costura en el vestir hasta nuestros díases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.centroFacultad de Ciencias de la Comunicaciónes_ES
dc.rights.ccby-nc-nd


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem