JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Departamentos
    • Arte y Arquitectura - (AA)
    • AA - Proyectos fin de grado
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Departamentos
    • Arte y Arquitectura - (AA)
    • AA - Proyectos fin de grado
    • Ver ítem

    Agnosia

    • Autor
      Pérez Ferrando, Iván
    • Director/es
      Sacristan-Cuadron, Maria del RocioAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017-03-08
    • Departamento
      Arte y Arquitectura
    • Palabras clave
      Grado en Bellas Artes - Trabajos Fin de Grado; Bellas Artes - Trabajos Fin de Grado; Pintura
    • Resumen
      Aquí hablamos de un proyecto cuya idea es reducir toda esta temática a su perfil más básico. Imágenes que tachamos de usuales. Pero ahí es donde reside el ejercicio. En la idea de lo cotidiano,de esa corriente costumbrista1 que encubre el pensamiento más simple que rodea al ser humano, las preocupaciones constantes en la historia y filosofía de la humanidad,como son: la vida,la muerte o el sexo; donde podemos encontrar aquella capacidad de maravillarnos de nuevo, captar lo hermoso dentro de lo común, de lo imperfecto. Solemos buscar lo nuevo y singular en el exterior haciendo el vacío a lo que tenemos en frente, que a fin de cuentas, es lo que nos define como individuos o, con tintes sociales, como colectivo. En este sentido, jugamos con la supresión de los rostros para que el espectador haga de ese entorno algo suyo, siendo él mismo, no sólo el observador de la obra, sino de lo que en éste acontece, dándole una participación extra, una suerte de vouyerismo.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/13203
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Pérez Ferrando, Iván.pdf (8.100Mb)
    Colecciones
    • AA - Proyectos fin de grado

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA